05 feb. 2025

Vendedores del Abasto operarán desde carpas

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) decidió entregar dos carpas grandes a los vendedores de hortalizas afectados por el voraz incendio en el Mercado de Abasto. La idea es que empiecen a operar nuevamente “lo antes posible”.

abasto3

La idea del Gobierno es que desde mañana los vendedores de hortalizas vuelvan a comercializar sus productos. Foto: Archivo.

El ministro de la SEN, Joaquín Roa, sostuvo que desde esta tarde los permisionarios podrán instalarse dentro de dos carpas de 400 metros cuadrados cada una para reiniciar la venta de hortalizas en el sitio desde este martes.

Ambas carpas son amplias, explicó, y contarán con acondicionadores de aire “para que puedan trabajar en forma. Fue muy lamentable verlos bajo el fuerte sol tras el incendio este lunes”, indicó.

“Esta tarde van a llegar las carpas. El montaje lleva al menos cinco horas de trabajo. Los funcionarios de la Secretaría de Emergencia van a encargarse de ello. Esperemos que puedan ubicarse hoy y comiencen a vender sus hortalizas de nuevo desde mañana”, detalló en contacto con radio La Unión.

Explicó que son carpas estructurales grandes que sirven para al menos tratar de descongestionar el conflicto tras la quema del local. Además, el Banco Nacional de Fomento (BNF) se encuentra presto para otorgar créditos blandos a los afectados para que puedan volver a levantar sus puestos, explicó por su parte el concejal de Asunción Carlos Arregui.

Pedido de informe

Arregui adelantó que pedirá un informe a la Junta Municipal de la capital sobre el sistema de prevención contra incendios, no solo de la administración de Mario Ferreiro frente a la Comuna, sino de las de años anteriores.

“Tenemos problemas con la salida de emergencia para personas con discapacidad, entre otras cuestiones. Además, pretendemos saber todo de los inventarios de mercaderías que tenían los permisionarios”, contó.

El incendio

El fuego se inició cerca de las 13.30 del domingo último, en una de las fiambrerías del Bloque C del Mercado de Abasto. Los bomberos trabajaron arduamente, sin embargo, alrededor de las 5.30 de este lunes, el fuego se reavivó en el lugar.

Las llamas consumieron en un 95% las mercaderías y gran parte del mobiliario y la maquinaria que pertenecían a los negocios. Esto terminó afectando a toda la estructura edilicia del bloque.

Hasta el momento se lograron cuantificar 350 permisionarios afectados como consecuencia del siniestro. Las causas del incendio se desconocen aún y ya están siendo investigadas tanto por los técnicos de la Municipalidad de Asunción como por el Cuerpo de Bomberos y por la Fiscalía General.

Emergencia

El intendente de Asunción, Mario Ferreiro, solicitó este lunes a la Junta Municipal la declaración de emergencia del local del Mercado de Abasto tras el siniestro. Con ello se busca, dijo, que la Comuna pueda “asumir el compromiso de brindar inmediata solución con mayor disponibilidad de recursos económicos, agilización de los procesos administrativos y liberación de los procesos de adquisición”.
Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso un sumario administrativo a las agentes fiscales Katia Uemura y Stella Mary Cano luego de que la misma Fiscalía General del Estado abra una causa penal por los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que implicaban a ambas en un supuesto esquema de corrupción.
La diputada Rocío Vallejo presentó el libelo acusatorio contra su colega Orlando Arévalo (ANR-HC), luego de ser salpicado en un presunto esquema de corrupción pública en el Jurando de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Pidió a sus colegas colorados firmar el documento.
El diputado cartista Orlando Arévalo fue denunciado ante el Ministerio Público por persecución de inocentes y otros delitos, por parte de una empresa constructora que realizó refacciones en su domicilio. El legislador denunció a la empresa, supuestamente, para evitar pagar un saldo de su deuda por las mejoras.
El fiscal Osmar Segovia, quien investiga al hijo del diputado Eulalio Lalo Gomes, Alexandre Rodrigues Gomes, reconoció que es una preocupación estar siendo investigado por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).