16 abr. 2025

Venden fármacos de uso exclusivo del IPS en afueras del Ineram

El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Andrés Gubetich, confirmó que un importante lote de medicamentos fue robado del Parque Sanitario Central de la previsional tras la denuncia de la venta de los mismos a familiares de pacientes internados por Covid-19 en el Ineram.

IPS.JPG

Fachada del Hospital Central del IPS. | Foto: Archivo ÚH.

Foto: Archivo

Familiares de pacientes con Covid-19 internados en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente “Juan Max Boettner” (Ineram) dieron a conocer que personas desconocidas se acercan a ofrecerles medicamentos que son de uso exclusivo del Instituto de Previsión Social (IPS).

El titular de la previsional, Andrés Gubetich, confirmó tal situación en una entrevista para radio Monumental 1080 AM y señaló que el miércoles se formuló la denuncia pertinente ante la Comisaría y la Fiscalía barrial para dar con los responsables.

Se trataría de cuatro tipos de medicamentos, expresó el presidente del IPS, y entre ellos se comercializa el midazolam, que junto con el atracurio es una de las ampollas esenciales para los pacientes internados con coronavirus en Cuidados Intensivos y que está faltando en los hospitales.

La venta y comercialización de los medicamentos del IPS están prohibidas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Gubetich responsabilizó al respecto a una pequeña estructura de funcionarios de la previsional, detallando que robaron medicamentos del Parque Sanitario Central, que se encuentra en las inmediaciones del Ineram.

Embed

“Es una practica de años, y las veces que tomamos conocimiento hemos hecho la denuncia y en algunos casos llegamos a sanciones de cárcel. Se robó medicamentos y ahora se está haciendo el corte administrativo y rastreando por el código de lote”, indicó.

Lamentó que se dé esta situación, ya que IPS está con un stock crítico de medicamentos, a pesar de que se hizo a tiempo las respectivas licitaciones.

“Se va a investigar dentro de la carpeta fiscal y la complicidad dentro de este sistema”, apuntó, al mismo tiempo que señaló que en la tarde de esta jornada daría a conocer la lista de gente que participó en el esquema, con base en el lote y los distintos lugares que haya tenido el circuito de los medicamentos.

Manifestó que Nelson Caballero, director de Logística de Suministros de Salud del IPS, está dentro del proceso administrativo que también abrió el instituto.

Alegó que se aprovechó la vulnerabilidad del sistema informático, de trazabilidad y control, que es del 2008.

Más contenido de esta sección
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) abrió una investigación preliminar de oficio este martes contra el fiscal de Pedro Juan Caballero Andrés Cantaluppi, quien fue nombrado en chats entre el fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y su hijo, Alexandre Rodrigues, procesado por la Justicia.
El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA garantizó las atenciones bajo el sistema de guardia durante la Semana Santa. Pero instaron a pasar este feriado largo “con cordura y moderación”.
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.