07 feb. 2025

Veneran imagen de Cristo en medio de prohibiciones a iglesia en Nicaragua

Más de un millar de fieles católicos celebraron este domingo una procesión en honor a la imagen de la Sangre de Cristo en los jardines de la catedral de Managua, ante la prohibición gubernamental de efectuar procesiones en las calles.

NICARAGUA-RELIGION-SANGRE DE CRISTO

Un hombre porta una imagen de la Sangre de Cristo, durante una procesión en su honor en la Catedral Metropolitana de Managua el 9 de julio de 2023. Más de mil fieles católicos celebraron una procesión en honor a la imagen de la Sangre de Cristo en la jardines de la catedral´. (Photo by Oswaldo RIVAS / AFP)

OSWALDO RIVAS/AFP

Los fieles acompañaron un anda que estaba adornada con flores blancas y en donde estaba colocado el rostro calcinado de la imagen, que se desprendió del Cristo de Madera que se quemó en un incendio el 31 de julio de 2020.

“En este año por circunstancias particulares el Señor no saldrá a recorrer las calles de su Managua fiel”, dijo el sacerdote Said Ruíz previo a una misa que ofició el cardenal Leopoldo Brenes.

“Que viva la Sangre de Cristo”, gritaban los fieles católicos mientras realizaban la procesión en los jardines de la catedral, la cual era acompañada por una banda de músicos, mientras que en el cielo estallaban petardos por la celebración.

NICARAGUA-RELIGION-SANGRE DE CRISTO

Una banda de músicos acompaña la precesión en Managua. (Photo by Oswaldo RIVAS / AFP)

OSWALDO RIVAS/AFP

La imagen de la Sangre de Cristo tallada en madera se quemó en una capilla al interior de la catedral de Managua en un acto que la Iglesia calificó de atentado, mientras que la policía aseguró que fue un incendio involuntario causado por una veladora.

Luego del incendio, se rescató el rostro que simboliza a Jesucristo en la imagen, la cual fue traída de Guatemala el 4 de julio de 1638.

NICARAGUA-RELIGION-SANGRE DE CRISTO

Los hombres cargan la imagen durante la caminata de fe en torno a la catedral de la ciudad. (Photo by Oswaldo RIVAS / AFP)

OSWALDO RIVAS/AFP

El presidente Daniel Ortega explicó en abril pasado que las celebraciones católicas de Semana Santa habían quedado restringidas a los predios de las iglesias para evitar “provocaciones”.

Hace unos cinco años estallaron protestas que se extendieron por al menos tres meses en distintas zonas de Nicaragua con bloqueos de carreteras, así como choques entre manifestantes opositores y oficialistas que dejaron más de 300 muertos, según la ONU.

Más contenido de esta sección
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.