16 feb. 2025

Veneran imagen de Cristo en medio de prohibiciones a iglesia en Nicaragua

Más de un millar de fieles católicos celebraron este domingo una procesión en honor a la imagen de la Sangre de Cristo en los jardines de la catedral de Managua, ante la prohibición gubernamental de efectuar procesiones en las calles.

NICARAGUA-RELIGION-SANGRE DE CRISTO

Un hombre porta una imagen de la Sangre de Cristo, durante una procesión en su honor en la Catedral Metropolitana de Managua el 9 de julio de 2023. Más de mil fieles católicos celebraron una procesión en honor a la imagen de la Sangre de Cristo en la jardines de la catedral´. (Photo by Oswaldo RIVAS / AFP)

OSWALDO RIVAS/AFP

Los fieles acompañaron un anda que estaba adornada con flores blancas y en donde estaba colocado el rostro calcinado de la imagen, que se desprendió del Cristo de Madera que se quemó en un incendio el 31 de julio de 2020.

“En este año por circunstancias particulares el Señor no saldrá a recorrer las calles de su Managua fiel”, dijo el sacerdote Said Ruíz previo a una misa que ofició el cardenal Leopoldo Brenes.

“Que viva la Sangre de Cristo”, gritaban los fieles católicos mientras realizaban la procesión en los jardines de la catedral, la cual era acompañada por una banda de músicos, mientras que en el cielo estallaban petardos por la celebración.

NICARAGUA-RELIGION-SANGRE DE CRISTO

Una banda de músicos acompaña la precesión en Managua. (Photo by Oswaldo RIVAS / AFP)

OSWALDO RIVAS/AFP

La imagen de la Sangre de Cristo tallada en madera se quemó en una capilla al interior de la catedral de Managua en un acto que la Iglesia calificó de atentado, mientras que la policía aseguró que fue un incendio involuntario causado por una veladora.

Luego del incendio, se rescató el rostro que simboliza a Jesucristo en la imagen, la cual fue traída de Guatemala el 4 de julio de 1638.

NICARAGUA-RELIGION-SANGRE DE CRISTO

Los hombres cargan la imagen durante la caminata de fe en torno a la catedral de la ciudad. (Photo by Oswaldo RIVAS / AFP)

OSWALDO RIVAS/AFP

El presidente Daniel Ortega explicó en abril pasado que las celebraciones católicas de Semana Santa habían quedado restringidas a los predios de las iglesias para evitar “provocaciones”.

Hace unos cinco años estallaron protestas que se extendieron por al menos tres meses en distintas zonas de Nicaragua con bloqueos de carreteras, así como choques entre manifestantes opositores y oficialistas que dejaron más de 300 muertos, según la ONU.

Más contenido de esta sección
Según expertos, la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente argentino Javier Milei, pertenece al universo de los activos digitales diseñados para generar dinero a su creador utilizando la imagen de una figura pública y la credulidad de sus seguidores.
La Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina investigará al presidente Javier Milei y a miembros de su gabinete, por pedido del propio jefe de Estado, luego de que promocionará una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
El papa agradeció las muestras de afecto que ha recibido y el cuidado de los médicos y los enfermeros del Hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra ingresado por una infección de las vías respiratorias que le impidió pronunciar este domingo la oración del Ángelus, aunque la publicó por escrito.
El papa Francisco necesita “reposo absoluto” para facilitar su recuperación, por lo que no pronunciará la oración del ángelus mañana, domingo, tras ser ingresado este viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias, informó el Vaticano.
La oposición de Argentina reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei, junto a un pedido de informe sobre la posible comisión de delitos en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el mandatario promocionara una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
La mayoría de los 369 prisioneros palestinos liberados este sábado por Israel dentro del sexto canje por rehenes israelíes fueron trasladados a la Franja de Gaza, donde llegaron en autobuses hasta el Hospital Europeo del enclave, según imágenes retransmitidas en vivo por la cadena Al Jazeera.