05 feb. 2025

Venezolanos protestan espontáneamente y son reprimidos

28898042

Caracas. Un policía lanza un gas lacrimógeno contra manifestantes.

AFP

Decenas de militares de Venezuela han lanzado este lunes bombas lacrimógenas contra los ciudadanos que salieron a protestar en Caracas en rechazo al resultado de las presidenciales brindado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que le otorga al presidente Nicolás Maduro el 51,2% de los votos, un dato cuestionado por la oposición y por buena parte de la comunidad internacional.

Luego de caminar cerca de 10 kilómetros por el este de la capital venezolana, los miles de manifestantes llegaron a un punto cercano a la autopista principal, donde efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, Policía militarizada) y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) impidieron la continuación de la caminata.

gases. EFE constató que, en el lugar, los uniformados dispararon gases lacrimógenos y perdigones contra los manifestantes y detuvieron a una veintena de ellos, mientras persisten las protestas y la movilización de personas en varios puntos de Caracas.

Los manifestantes, que mantuvieron una acción pacífica hasta que fueron agredidos por los cuerpos de seguridad, se han visto afectados por los gases liberados, mientras que medios locales han mostrado a algunas personas heridas por los perdigones.

La acción de los uniformados no ha disuadido a los manifestantes, cuyo número seguía creciendo pasadas las 17:00 hora local (21:00 GMT).

Varios de los manifestantes descolgaron carteles de la campaña de Maduro y los arrastraban por el suelo, atados a las motocicletas, donde había acompañantes tocando con fuerza cacerolas en señal de protesta.

“¡Y va a caer, y va a caer, este gobierno va a caer!”, gritaban los manifestantes que marcharon en la gigantesca barriada popular de Petare, la mayor de Caracas. “¡Que entregue el poder ya!”, exclamaban otros.

“Por la libertad de nuestro país, por el futuro de nuestros hijos, queremos libertad, queremos que se vaya Maduro, ¡vete Maduro!”, dijo a la AFP Marina Sugey, una ama de casa de 42 años, en la protesta de Petare.

A través de las redes sociales, han circulado numerosos reportes de protestas similares en varias regiones del país petrolero.

El gobierno ha acusado a la oposición de intentar desestabilizar el país a través de la violencia. El presidente del Consejo Nacional Electoral denunció un supuesto jaqueo del sistema electoral para “adulterar” los resultados, y el fiscal general vinculó a Machado con el asunto.

18 AÑOS EN EL PODER. En el poder desde 2013, Maduro se proyecta para permanecer 18 años en la presidencia, hasta 2031. Solo el dictador Juan Vicente Gómez habrá gobernado más que él, con 27 años (1908-1935). La oposición venezolana denunció fraude en la votación y se autoproclamó victoriosa con 70% de los votos, contra 30% para Maduro. También reportó el arresto de unas 150 personas ligadas a la campaña.

“Se han violado todas las normas”, dijo en la madrugada Edmundo González.

“Esto no es un fraude más, esto es desconocer y violar groseramente la voluntad popular”, aseveró Machado.

La mayoría de las encuestas favorecían a la oposición, tras años de una crisis que contrajo el Producto Interno Bruto en un 80% y llevó al exilio a unos siete millones de venezolanos, según la ONU. Maduro había planteado esta elección como un encrucijada entre “paz o guerra”.

28899760

Indignación. Opositores protestan en medio de represión.

Más contenido de esta sección
Un adolescente de 15 años es acusado del asesinato de otro en un colegio de la ciudad de Sheffield, norte de Inglaterra, donde lo acuchilló el pasado lunes, informó este miércoles la Fiscalía británica (CPS, por sus siglas en inglés).
El norte de Japón registró nevadas récord por la llegada de un frente frío que causó el cierre este miércoles de casi 400 escuelas locales, dejó al menos un fallecido y llevó a las autoridades a emitir una alerta meteorológica que afecta a 13 de las 47 prefecturas del país.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
China urgió este miércoles a Estados Unidos a que corrija sus “prácticas erróneas”, resuelva sus preocupaciones mediante “consultas equitativas” y promueva unas “relaciones saludables” después de que ambos países se enzarzaran de nuevo en una ronda mutua de aranceles.
Un avión militar estadounidense con 104 ciudadanos indios deportados desde Estados Unidos aterrizó este miércoles en la ciudad noroccidental india de Amritsar, según informó la agencia de noticias india PTI.