24 abr. 2025

Venezuela cerró 15 radios esta semana, según periodistas

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Venezuela ordenó esta semana el cierre de 15 emisoras de radio que operaban en tres estados fronterizos del país, según el balance del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), actualizado este sábado.

Microfono-emisora-de-radio-censura-960x640.jpg

Unas 15 emisoras de radio de Venezuela fueron cerradas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) esta semana. Foto: Gentileza.

“Ocho emisoras fueron cerradas en el estado Táchira (fronterizo con Colombia) por órdenes de Conatel, bajo el argumento de no habilitación”, indicó el sindicato periodístico a través de un mensaje en Twitter, en el que criticó la medida al considerarla una “acción arbitraria”.

Con estos cierres, explica la organización, se cancela el 70% de la emisoras de la localidad de Rubio y se “debilitan aún más las garantías para ejercer la libertad de expresión y el acceso a la información”.

“Exigimos condiciones y procesos justos para la obtención de concesiones y habilitaciones”, añade el escrito.

El viernes, el sindicato reportó el cierre de otras seis emisoras en el estado Zulia, también fronterizo con Colombia, un hecho que se concretó “en menos de 24 horas”.

“Ya son 15 las emisoras suspendidas en Zulia entre septiembre y octubre”, recordó el SNTP.

Además, el martes pasado, siempre según la agrupación de trabajadores de la prensa, Conatel cerró una estación radial en el estado Sucre, ubicado frente al mar Caribe.

Entre septiembre y octubre, el SNTP ha documentado el cierre de ocho emisoras en esa región costera.

La semana pasada, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) denunció el cierre de 46 emisoras radiales en 7 estados del país, que fueron sacadas del aire por el ente regulador de telecomunicaciones en los últimos 4 meses.

La secretaria general del CNP, Delvalle Canelón, explicó entonces que estos cierres han sido ejecutados desde el pasado julio por Conatel, que no solo ordena la salida del aire de las emisoras, sino que “incauta los equipos” de transmisión de estas plataformas, acción que calificó como “un robo”.

Más contenido de esta sección
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Una pequeña religiosa saltó el protocolo y se ubicó en uno de los lados para detenerse por un instante y dar su último adiós a su amigo, el papa Francisco.