13 may. 2025

Venezuela: Denuncian quema de camiones con ayuda humanitaria

Dos camiones con cargamentos de la ayuda humanitaria que intentaron ingresar a Venezuela desde su frontera con Colombia, fueron quemados, según denuncian algunos manifestantes.

Los medicamentos y alimentos fueron quemados este sábado por la Policía Nacional Bolivariana de Venezuela en el puente Francisco de Paula Santander, que conecta al país con Colombia, denunció la diputada Gaby Arellano.

Embed

“Quemaron dos de las cuatro gandolas en territorio venezolano”, dijo a la prensa la opositora que se encuentra en el puente, informó Efe.

En redes sociales, varios manifestantes, que son opositores al gobierno de Nicolás Maduro denunciaron lo mismo, además de que fueron víctimas de gases lacrimógenos lanzados por los uniformados.

Embed

También varios internautas denunciaron la supuesta existencia de muertos y heridos tras enfrentamientos con la policía militarizada, que estarían siendo asistidos en Brasil.

Emergencia humanitaria

La oposición venezolana, que no reconoce el nuevo mandato de seis años que juró Nicolás Maduro el pasado 10 de enero, asegura que el país atraviesa una “emergencia humanitaria compleja” y ha pedido ayuda a la comunidad internacional para atenderla, reporta Efe.

El Francisco de Paula Santander conecta específicamente a la ciudad venezolana de Ureña y a la colombiana Cúcuta, donde se almacenan toneladas de ayuda humanitaria que el Gobierno de Nicolás Maduro se niega a aceptar argumentando que se trata de un show político y que puede dar paso a una invasión extranjera.

Nota relacionada: Ambulancias cruzan de Venezuela a Brasil con muertos y heridos

Tanto en el puente como en Ureña se reportan desde horas de la mañana disturbios que han dejado varios heridos, pues manifestantes piden que se permita el ingreso de las donaciones solicitadas por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, que se proclamó presidente interino del país al considerar ilegítimo a Maduro.

Arellano publicó un vídeo en su cuenta de Twitter en la que se puede observar el humo ocasionado por el incendio de las gandolas, mientras decenas de ciudadanos, algunos de ellos encapuchados, cargaban cajas para evitar que fueran quemadas.

Embed

“La Policía Nacional, lamentablemente por órdenes de (gobernante Nicolás) Maduro decidieron prenderle candela a las gandolas de comida que están en territorio venezolano evitaron que ingresara”, dijo Arellano mientras organizaba a los ciudadanos que se encuentran en el puente para “salvar” las cajas que, asegura, contenían alimentos y medicinas.

También puede leer: Guaidó anuncia que primera tanda de ayuda humanitaria ingresó a Venezuela

La parlamentaria indicó que llevaban tres horas allí “resistiendo” los gases lacrimógenos y disparos de perdigones de las autoridades policiales que bloquean el paso de los camiones con ayuda.

Guaidó, que considera que Maduro fue electo en comicios fraudulentos, había informado más temprano que desde Colombia habían ingresado al país camiones con la ayuda humanitaria.

Maduro incluso ordenó el cierre de las fronteras de Venezuela que hoy amanecieron tensas debido a las protestas de ciudadanos que exigen que se permita el ingreso de las donaciones solicitadas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió reducir drásticamente los precios de los medicamentos para que coincidan con los que se pagan en el extranjero y acusó de “brutal” a la Unión Europea por obligar a las empresas farmacéuticas a bajar los costos en su territorio.
La relación entre los niños y los padres juega un rol esencial en el desarrollo personal, pero ¿sucede lo mismo en nuestros parientes más cercanos, los chimpancés? Según un estudio, los chimpancés crecen en grupos familiares estables que aseguran el éxito de la crianza y la supervivencia.
La Policía Federal de Brasil rescató este lunes a 22 trabajadores paraguayos que se encontraban sometidos a condiciones similares a la esclavitud dentro de una fábrica clandestina de cigarrillos en el estado de Río de Janeiro.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.