18 may. 2025

Venezuela en vilo ante protestas, a 48 horas de la investidura de Maduro

Protestas opositoras, una manifestación paralela del chavismo y calles repletas de policías y militares encapuchados: Venezuela está a la expectativa en la cuenta regresiva hacia la cuestionada investidura del presidente Nicolás Maduro, el próximo viernes.

Nicolás Maduro.jpg

La oposición en Venezuela articula una serie de movilizaciones contra Nicolás Maduro.

Foto: EFE.

La oposición, liderada por María Corina Machado, acusa a Maduro de “robar” las elecciones del 28 de julio y llamó a movilizaciones para el jueves en todo el país a favor de Edmundo González Urrutia, quien reclama la victoria en esos comicios.

El oficialismo también marchará ese día.

Las principales avenidas del centro de Caracas, donde están los poderes públicos, están tomadas desde la semana pasada por centenares de agentes de seguridad fuertemente armados. Maduro anunció la víspera la activación de un plan “de defensa” para garantizar “lo que va a ser la victoria ejemplar”.

“Yo estoy aquí por voluntad de Dios todopoderoso, por la voluntad de nuestro pueblo”, expresó Maduro en la televisión estatal.

El Parlamento, controlado por el chavismo, lo convocó a jurar el 10 de enero al mediodía, día para el que el gobernante izquierdista llamó a sus seguidores a “salir a las calles por millones”.

González Urrutia cumple una gira internacional que lo llevó a Argentina, Uruguay y Estados Unidos, donde se reunió con Joe Biden, representantes del Congreso y miembros del equipo del próximo presidente Donald Trump. Ahora está en Panamá.

“La estrategia de Edmundo González Urrutia es darle ímpetu a la causa opositora y asumir un rol protagónico en tratar de aumentar la presión internacional”, explicó a la AFP Mariano de Alba, abogado especialista en relaciones internacionales.

¿Su promesa de asumir el poder? “Poco probable”, estimó el experto.

“Día histórico”

Machado, declarada en la clandestinidad después de amenazas de cárcel, promete encabezar la manifestación del jueves en Caracas. Su última aparición pública fue el 28 de agosto.

La ruta aún no se anunció, pero la oposición ha llamado a protestar en toda Venezuela.

“Yo no me perdería por nada del mundo ese día histórico”, dijo Machado el lunes en una entrevista con la AFP.

Diosdado Cabello, ministro del Interior y número dos del partido de gobierno tras Maduro, llamó en paralelo al chavismo a marchar por el este de Caracas, en un recorrido que suele cubrir la oposición en sus movilizaciones.

“Nuestro hermano presidente Nicolás Maduro asume la presidencia hasta el 2031 el 10 de enero. No hay otro”, sostuvo Cabello.

La convocatoria de la oposición a protestas viene condicionada por la dura represión de las manifestaciones que estallaron después de que las autoridades electorales proclamaran reelecto a Maduro, que dejaron 28 muertos, casi 200 heridos y más de 2.400 detenidos en apenas 48 horas. Tres de los arrestados fallecieron en prisión.

Estados Unidos considera a González Urrutia “presidente electo”, mientras analistas consideran que podría imponer nuevas sanciones a Venezuela bajo el gobierno de Donald Trump. La Unión Europea y varios países de América Latina también desconocen la reelección de Maduro.

¿"Avión invasor”?

González Urrutia pidió el domingo a los militares reconocerlo como “comandante en jefe”.

El alto mando de la Fuerza Armada rechazó con “profunda indignación” el llamado y juró “lealtad, obediencia y subordinación” a Maduro, que ha multiplicado el poder de los uniformados.

“El gobierno ha tenido que depender cada vez mas de la Fuerza Armada y de la policía para mantenerse en el poder”, estimó Phillip Gunson, del Crisis Group. “A partir del 28 de julio esa dependencia se ha hecho más evidente y del 10 de enero en adelante se va a profundizar”.

Con nuevas escalas en Panamá y República Dominicana en su gira, González Urrutia sopesa tomar un avión a Caracas junto a un grupo de ex presidentes latinoamericanos que le apoyan con miras a asumir el poder en lugar de Maduro.

“Esa aeronave, esos tripulantes, la tripulación y los pasajeros tienen que ser tratados como una fuerza extranjera que intenta invadir”, advirtió el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez.

El martes, antes de partir de Washington hacia ciudad de Panamá, González Urrutia denunció la detención en Caracas de su yerno, Rafael Tudares.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.