12 feb. 2025

Venezuela: “Los dictadores no se van por la fuerza de los votos”, sostiene Peña

El presidente de la República, Santiago Peña, sostuvo que Paraguay fue uno de los últimos países que hizo la transición a la democracia en el año 1989 y que la historia ha demostrado que los dictadores no se van por la fuerza de los votos para hablar sobre Venezuela.

Santiago Peña criptomineras.jpeg

Peña espera que la comunidad internacional entienda la responsabilidad que tienen.

Foto: Presidencia.

El presidente de la República, Santiago Peña, habló con la cadena CNN, donde expresó que se está dando el desenlace que temían con otros presidentes y que tenían la leve esperanza de que no ocurriera, pero está sucediendo, con un no reconocimiento de la victoria de Nicolás Maduro y una reacción inclusive que busca la confrontación en Venezuela.

“Paraguay simplemente ha pedido ver las actas, que se controle el proceso, que se le dé la participación a todos los actores políticos y observadores, que lastimosamente ni siquiera los dejaron entrar a Venezuela horas antes de la elección”, manifestó Peña.

Lea más: Venezuela exige a Argentina, Chile, Perú y Uruguay retirar a su personal diplomático “de inmediato”

Además, indicó que ya pidieron y se confirmó una sesión del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para tragar el tema.

“A muchos que le sorprende que Paraguay no estaba dentro del comunicado del Gobierno de Venezuela expulsando a funcionarios. Nosotros no tenemos personal de embajada, no tenemos embajador acreditado, esto ya venía del Gobierno anterior. Yo había tomado la decisión de entablar gradualmente un diálogo con el Gobierno de Venezuela, esperando que se pudiese dar un proceso electoral normal”, sostuvo.

En ese sentido, dijo que Paraguay conoce y también tiene una responsabilidad moral, ya que ha sido uno de los últimos países que hizo la transición a la democracia en 1989, luego de 35 años de dictadura. “Lo que sabemos y la historia nos ha demostrado es que los dictadores no se van por la fuerza de los votos”, expresó.

Le puede interesar: Santiago Peña elogió la dictadura de Alfredo Stroessner

Entre tanto, remarcó que ojalá la comunidad internacional entienda la responsabilidad que tienen.

“Creo en la autodeterminación de los pueblos. Yo creo que los países no deberíamos involucrarnos en políticas internas, pero también que la democracia es un bien que debemos cuidarlo entre todos, que la libertad es algo demasiado importante para nuestro continente y países y que el problema de un país no es solo de un país, sino de toda la región y así lo hemos visto con millones de venezolanos que han salido por no tener un futuro mejor”, afirmó.

Peña habló de su acercamiento con el Gobierno de Maduro luego de ser electo y recibir una llamada y felicitarlo. “Le había dicho que mi deseo era poder colaborar, donde entendía la situación difícil que tenían, no quería darle la espalda y ser una voz que pueda apaciguar los ánimos. Nos hubiese encantado tener observadores, lastimosamente no se permitió”.

Entérese más: La OEA convoca a una reunión extraordinaria para abordar el proceso electoral en Venezuela

El mandatario dijo que todo indica que el gobierno de Maduro se está rehusando a mostrar las actas, porque darían un resultado abrumador a favor del candidato Edmundo González.

“Tenemos que evitar un escenario de confrontación, porque es lo que también el régimen de Maduro está esperando. No estoy a favor de ningún candidato, solo que el candidato sea el elegido por el pueblo venezolano. Creo que todavía hay un compromiso ideológico con algunos países, pero tiene que ser por la libertad”, recalcó.

Finalmente, dijo que si hay un país que lo ha sufrido ha sido Paraguay con la dictadura más larga de toda Sudamérica.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó herido tras ser atacado a balazos en la tarde de este miércoles en el barrio Zeballos Cué de Asunción. La Policía Nacional detuvo a dos personas.
El ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, aseguró que nunca dio dato alguno sobre Cabeza Branca al extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, días después que se conocieran los chats entre ambos.
Un brasileño fue víctima de asalto por parte de cuatro delincuentes quienes lo citaron a través de una aplicación para conocer parejas. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La jueza Marta Elodia Romero revocó una resolución de abril de 2023, en la que se nombraba al concejal de La Paloma, Hugo Nelson Bartomeu Ayala, como depositario judicial de un vehículo de alta gama.
Ante la muerte de un bebé y el aumento inusual de casos de coqueluche o tos ferina reportados en el país, en las primeras semanas del año, principalmente en la franja pediátrica, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica.
Concejales de Lambaré pidieron este miércoles a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC) que deje su cargo, tras ser denunciada por supuestas irregularidades.