21 may. 2025

Venezuela: “Los dictadores no se van por la fuerza de los votos”, sostiene Peña

El presidente de la República, Santiago Peña, sostuvo que Paraguay fue uno de los últimos países que hizo la transición a la democracia en el año 1989 y que la historia ha demostrado que los dictadores no se van por la fuerza de los votos para hablar sobre Venezuela.

Santiago Peña criptomineras.jpeg

Peña espera que la comunidad internacional entienda la responsabilidad que tienen.

Foto: Presidencia.

El presidente de la República, Santiago Peña, habló con la cadena CNN, donde expresó que se está dando el desenlace que temían con otros presidentes y que tenían la leve esperanza de que no ocurriera, pero está sucediendo, con un no reconocimiento de la victoria de Nicolás Maduro y una reacción inclusive que busca la confrontación en Venezuela.

“Paraguay simplemente ha pedido ver las actas, que se controle el proceso, que se le dé la participación a todos los actores políticos y observadores, que lastimosamente ni siquiera los dejaron entrar a Venezuela horas antes de la elección”, manifestó Peña.

Lea más: Venezuela exige a Argentina, Chile, Perú y Uruguay retirar a su personal diplomático “de inmediato”

Además, indicó que ya pidieron y se confirmó una sesión del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para tragar el tema.

“A muchos que le sorprende que Paraguay no estaba dentro del comunicado del Gobierno de Venezuela expulsando a funcionarios. Nosotros no tenemos personal de embajada, no tenemos embajador acreditado, esto ya venía del Gobierno anterior. Yo había tomado la decisión de entablar gradualmente un diálogo con el Gobierno de Venezuela, esperando que se pudiese dar un proceso electoral normal”, sostuvo.

En ese sentido, dijo que Paraguay conoce y también tiene una responsabilidad moral, ya que ha sido uno de los últimos países que hizo la transición a la democracia en 1989, luego de 35 años de dictadura. “Lo que sabemos y la historia nos ha demostrado es que los dictadores no se van por la fuerza de los votos”, expresó.

Le puede interesar: Santiago Peña elogió la dictadura de Alfredo Stroessner

Entre tanto, remarcó que ojalá la comunidad internacional entienda la responsabilidad que tienen.

“Creo en la autodeterminación de los pueblos. Yo creo que los países no deberíamos involucrarnos en políticas internas, pero también que la democracia es un bien que debemos cuidarlo entre todos, que la libertad es algo demasiado importante para nuestro continente y países y que el problema de un país no es solo de un país, sino de toda la región y así lo hemos visto con millones de venezolanos que han salido por no tener un futuro mejor”, afirmó.

Peña habló de su acercamiento con el Gobierno de Maduro luego de ser electo y recibir una llamada y felicitarlo. “Le había dicho que mi deseo era poder colaborar, donde entendía la situación difícil que tenían, no quería darle la espalda y ser una voz que pueda apaciguar los ánimos. Nos hubiese encantado tener observadores, lastimosamente no se permitió”.

Entérese más: La OEA convoca a una reunión extraordinaria para abordar el proceso electoral en Venezuela

El mandatario dijo que todo indica que el gobierno de Maduro se está rehusando a mostrar las actas, porque darían un resultado abrumador a favor del candidato Edmundo González.

“Tenemos que evitar un escenario de confrontación, porque es lo que también el régimen de Maduro está esperando. No estoy a favor de ningún candidato, solo que el candidato sea el elegido por el pueblo venezolano. Creo que todavía hay un compromiso ideológico con algunos países, pero tiene que ser por la libertad”, recalcó.

Finalmente, dijo que si hay un país que lo ha sufrido ha sido Paraguay con la dictadura más larga de toda Sudamérica.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) se refirió al cruce que tuvo con su colega Jatar Oso Fernández en la Cámara de Diputados el último martes, afirmando que su colega tiene características de una persona con “daños neurológicos”. Afirmó que el papel de su colega oficialista es “incidentar” las sesiones.
En la edición 60 de Timore, el pódcast de Última Hora, abordamos los desafíos que tiene un médico residente y la función que asume dentro del Sistema de Salud.