23 feb. 2025

Venezuela: Peña restablece relación y se debe resolver deuda con PDVSA

El presidente Santiago Peña cumple con el anuncio que había hecho al conocer su triunfo en las elecciones de abril último de recomponer las relaciones diplomáticas con la República bolivariana.

25864026

Presidentes Santiago Peña y Nicolás Maduro cumplen con lo que acordaron en agosto

archivo

Paraguay y la República Bolivariana de Venezuela restablecieron relaciones diplomáticas ayer, al anunciar en forma simultánea las cancillerías de ambos países esta decisión adoptada por los presidentes Santiago Peña y Nicolás Maduro, tras cuatro años de ruptura por determinación del gobierno paraguayo anterior, del presidente Mario Abdo Benítez.

Un tema urticante que deben resolver ambos países es la deuda que Paraguay mantiene con la petrolera venezolana PDVSA, de USD 320 millones por compras de combustibles en el 2009. El caso se halla en el ámbito del Tribunal Arbitral de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) de París.

Paraguay fue el único país de la región que rompió relaciones diplomáticas con el gobierno de Maduro, “como una señal de coherencia con la postura en favor de la democracia y el respeto a los derechos humanos”, según la Cancillería paraguaya, en el 2019.

El comunicado difundido a las 13:00 en Paraguay al mismo tiempo que en Venezuela, resalta que “la República del Paraguay y la República Bolivariana de Venezuela anuncian que, luego de conversaciones entre los presidentes Santiago Peña y Nicolás Maduro Moros, han decidido restablecer las relaciones diplomáticas y consulares entre ambas naciones, así como la acreditación de embajadores de manera recíproca en los próximas días”.

De este modo, el anuncio que había realizado Peña, la noche del 30 de abril en que celebraba su triunfo en las elecciones nacionales, se cumple antes de fin de año. Israel, Venezuela y Argentina son los tres destinos que el Ejecutivo tiene previsto priorizar en la designación de embajadores antes de que culmine el 2030. Los mandatarios de Paraguay y Venezuela, según el comunicado oficial, se comprometieron a reiniciar las relaciones bilaterales “con total respeto a los principios fundamentales de igualdad de derechos, la autodeterminación de los pueblos, la no injerencia en los asuntos internos de otros Estados y la solidaridad”.

Esto, considerando la sostenida posición que mantuvo el anterior gobierno colorado, con Abdo Benítez, de denuncias y cuestionamientos, en todos los foros internacionales contra la administración de Maduro por las violaciones a los derechos humanos en el país caribeño.

Con los presidentes Iván Duque (Colombia) y Sebastián Piñera (Chile), Abdo Benítez había compartido escenario en Cúcuta (frontera con la República Bolivariana), el concierto Venezuela Aid Live, que reunió a cientos de miles de personas para favorecer el ingreso de ayuda humanitaria a los venezolanos.

En cambio, Peña defiende su posición argumentando que el hecho de que Paraguay reconozca un gobierno “no implica que seamos una voz en principios y valores. Creemos que la democracia hay que enriquecer como los procesos electorales amplios y la defensa de los derechos humanos. Nuestra voz siempre va a ser una voz de apoyo al pueblo venezolano. Lo he dicho públicamente, mi intención es restablecer las relaciones con Venezuela”, había expresado Peña el domingo 30 de abril en el programa de Mina Feliciángeli, en LaTele.

antecedentes 10 de enero de 2019. Desconociendo el segundo mandato de Nicolás Maduro, el Paraguay, presidido por Mario Abdo Benítez, anuncia que rompe relaciones con Venezuela. 23 de enero de 2019. El Gobierno de Paraguay reconoce la proclamación de Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela. 24 de enero de 2019. El embajador venezolano cierra Embajada en Asunción y abandona el país .

Nombre de Víctor Cuevas suena para embajador El ex representante diplomático del Paraguay ante el Gobierno de México, entre el 2014 y 2018, Víctor Cuevas, es el nombre que se maneja hace meses como candidato a embajador ante Venezuela. Sin embargo, Cancillería aún no lo ha confirmado, a la espera del placet que debe otorgar el Gobierno venezolano, antes de enviar el pedido de acuerdo constitucional al Senado. Víctor Cuevas, quien de ser funcionario del Banco Central se había convertido en embajador ante México, durante la administración del presidente Horacio Cartes. Por otra parte, el último embajador que tuvo Paraguay antes de retirarlo de Caracas, fue Enrique Jara Ocampos, quien actualmente es jefe de misión en la Embajada paraguaya en Panamá. Al declararse el rompimiento de las relaciones diplomáticas en el 2019, Paraguay había cerrado la sede de la representación y convocado al servicio local a los funcionarios que se encontraban en servicio allí.

Presidentes Santiago Peña y Nicolás Maduro cumplen con lo que acordaron en agosto archivo

25864069

Víctor Cuevas

Víctor Cuevas

Más contenido de esta sección
Policías y agentes de la Senad solicitaban al fallecido diputado permanecer o ser trasladados de sus cargos; también cargos para familiares, colaboraciones para el asado, viajes y equipos de fútbol.
El juez Rodrigo Estigarribia le concedió la libertad ambulatoria. Imputado debe presentarse cada 3 meses y avisar si sale del país. Tiene otro proceso por enriquecimiento ilícito junto con su esposa.