16 abr. 2025

Venezuela retira a Brasil autorización para representar la diplomacia argentina en Caracas

El Gobierno de Venezuela revocó este sábado la autorización que había otorgado a Brasil, a principios de agosto, para representar los intereses de Argentina en Caracas —que incluían custodiar los locales del país austral en territorio venezolano— por la supuesta planificación de actos terroristas en el interior de dichos locales, por parte de opositores asilados.

maduro y lula.jpg

El presidente de Venezuela, Nicolas Maduro (a la izquierda), y al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. El Gobierno de Venezuela revocó este sábado la representación de Brasil en las sedes diplomáticas de Argentina en territorio venezolano, que incluye la “custodia de los locales de la misión”, incluidos “sus bienes y archivos”, según un comunicado de Cancillería.

Fotomontaje: Miguel Gutiérrez y André Borges (Archivo EFE).

Según un comunicado el Ejecutivo, “Venezuela se ve obligada a tomar esta decisión motivada por las pruebas que se tienen sobre el uso de las instalaciones de esa misión diplomática para la planificación de actividades terroristas e intentos de magnicidio” contra el presidente Nicolás Maduro Moros, y la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

La medida se anunció tras las denuncias hechas por los opositores asilados que, desde la noche del viernes, aseguraron que varios policías rodeaban y asediaban la residencia de la Embajada de Argentina en la capital venezolana.

Lea más: Lula dice que no reconoce la victoria de Maduro pese a la decisión del Supremo venezolano

La asilada Magalli Meda denunció que hoy permanecen “tomados” por agentes policiales los accesos de la residencia diplomática.

Por su parte, el partido opositor liderado por Machado, Vente Venezuela (VV), denunció en X que la sede amaneció “rodeada por agentes del régimen, encapuchados y armados”.

En este sentido, Omar González, miembro del partido VV y también asilado, denunció en la misma red social que “agentes de seguridad del régimen de (Nicolás) Maduro no permiten que los periodistas se acerquen a la sede de la Embajada de Argentina en Caracas”.

Sepa más: Corte Suprema de Venezuela convalida reelección de Maduro ante denuncias de fraude

Este viernes, el coordinador internacional de VV, Pedro Urruchurtu, también refugiado, informó de la presencia de agentes de la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).

Además de Urruchurtu, Meda y González, también se encuentran asilados Claudia Macero, coordinadora de Comunicaciones de VV; Humberto Villalobos, coordinador electoral del Comando de Campaña de VV, y el ex ministro Fernando Martínez Mottola, asesor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el principal bloque opositor.

Los seis opositores se refugiaron el pasado marzo, luego de que la Fiscalía los acusara de varios delitos, como conspiración y traición a la patria, entre otros.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.