03 feb. 2025

Venom 2 logra el mejor estreno de EEUU desde que comenzó la pandemia

Veneno: Que haya matanza, la secuela de la exitosa Veneno (Venom), se convirtió este fin de semana en el mejor estreno en cines desde que comenzó la pandemia del coronavirus, al recaudar USD 90,1 millones.

Veneno 2.jpg

Veneno: Que haya matanza recaudó este fin de semana USD 90,1 millones.

Foto: depor.com.

La película superó así a Viuda negra, que en su lanzamiento de principios de julio ingresó USD 80,4 millones, aunque esa cinta se estrenó de manera simultánea en cines y televisión mientras que Veneno 2 lo ha hecho exclusivamente en cines.

El récord obtenido por la segunda entrega de la saga Venom es un dato muy positivo para las salas, que no veían recaudaciones de ese calibre desde hace más de un año.

De hecho, el estreno de la secuela recaudó más dinero que el debut de la primera película en 2018, que amasó USD 80,2 millones en 2018, recordó el portal Box Office Mojo.

También obtuvo un buen rendimiento, aunque mucho más discreto, la segunda entrega animada de La Familia Addams.

La familia Addams 2 recaudó 18 millones en su primer fin de semana, lejos de los 30 millones que ingresó La familia Addams en 2019, pero por encima de las expectativas.

El filme de animación cuenta en su doblaje en inglés con las voces de Óscar Isaac, Charlize Theron y Chloë Grace Moretz.

Por su parte, Shang-Chi y la leyenda de los 10 anillos quedó en tercer lugar al sumar USD 6 millones a sus más de 200 millones recaudados, con los que se convirtió la semana pasada en la cinta más taquillera del año en Estados Unidos. Esta era su quinta semana en cartelera.

Finalmente Los muchos santos de Newark, precuela de la serie Los sopranos, fracasó en su estreno y no pasó de la cuarta posición con USD 5 millones recaudados.

La película, que narra los orígenes de Tony Soprano, personaje principal de la serie, está también disponible en la plataforma televisiva HBO Max, lo que habría mermado su audiencia en cines.

Querido Evan Hansen ocupó el quinto peldaño, con USD 2,5 millones.

Más contenido de esta sección
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.
La actriz paraguaya residente en Argentina, Lali González, fue nominada para un premio por su participación en la obra teatral No te vistas para cenar, que sigue en cartelera en Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba.
El cantante Rubén Cacho Deicas cambió su biografía en Instagram y tampoco sigue al grupo Los Palmeras en sus redes sociales, lo que desató una ola de rumores sobre una posible ruptura de la reconocida banda de cumbia santafesina.