21 feb. 2025

Venta de cargos en IPS: Senadora Zenaida Delgado niega vínculo con abogada detenida

La senadora Zenaida Delgado (ANR-HC) negó mantener vínculo con la abogada Fátima Agüero, detenida por estar ligada a una red que ofrecía cargos en el IPS a cambio de dinero. La profesional del Derecho la representó en un caso de violencia familiar, cuando aún pertenecía a Cruzada Nacional.

Senadora Zenaida Delgado.jpg

La senadora Zenaida Delgado desmiente vinculación con abogada detenida por ofrecer cargos en el IPS.

Foto: Zenaida Delgada Facebook

La legisladora cartista Zenaida Delgado emitió un comunicado tras ser vinculada con la abogada Fátima Agüero, sindicada como una de las integrantes de una red que ofrecía cargos en el Instituto de Previsión Social (IPS) a cambio de dinero.

En ese sentido, negó categóricamente tener cualquier tipo de relacionamiento con Agüero, quien dijo haber sido su representante legal.

La senadora afirmó que en el pasado la profesional del Derecho formó parte de su equipo en la Cámara Alta, como una de sus asesoras, pero que el pasado 26 de setiembre solicitó vía nota la apertura de un sumario administrativo y su desvinculación.

Nota relacionada: Cae abogada por supuesto ofrecimiento de cargos en IPS

La legisladora explicó que se percató de que la ex funcionaria no cumplía con “ciertas obligaciones, incurriendo en mal desempeño de sus funciones, como así también en la supuesta producción de documentos no auténticos y de contenido falso”, según reza el comunicado.

Detalló que la Dirección Jurídica de la Cámara de Senadores emitió un dictamen en el cual recomendaba prescindir de su contrato y en consecuencia el presidente del Congreso, Silvio Beto Ovelar, confirmó su desvinculación a través de la Resolución 803.

Por todos los hechos que expuso, la legisladora desmintió que la abogada actúe en su representación e informó que junto con su equipo jurídico analiza las acciones legales a tomar.

También puede leer: Supuestos estafadores pedían G. 6 millones a cambio de cargos en IPS, según abogada

La letrada Fátima Patricia Agüero fue detenida en la Costanera de Asunción en la víspera, durante una entrega vigilada encabezada por el Ministerio Público, tras la denuncia y colaboración de un médico.

También fueron detenidos una funcionaria del IPS, identificada como María Luján Aguilera Chaparro; José Manuel Agüero y Jorge Miguel Aquino.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El Ministerio Público presume que las personas formaban parte de un esquema en el cual se ofrecían cargos a personales particulares principalmente a las de la zona de Luque y también a funcionarios, a quienes se les ofreció obtener un ascenso.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.