06 feb. 2025

Ventanas abiertas, un libro sobre las violaciones de DDHH del stronismo

Bajo el título de Ventanas abiertas, organizaciones civiles darán a conocer un recopilado de las violaciones de derechos humanos que se cometieron a lo largo de la permanencia del régimen de Alfredo Stroessner y recabadas en el informe final de la Comisión de Verdad y Justicia.

El libro será presentado este jueves 2 de febrero, a las 18:30, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, ubicado en Asunción, en coincidencia con el 34 aniversario de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).

Ventanas abiertas. Informe de la Comisión de Verdad y Justicia sobre la dictadura en Paraguay. Versión esencial tiene como objetivo rescatar y difundir información sobre todas las violaciones de derechos humanos que se registraron durante el régimen stronista.

En el material se encontrarán ocho tomos del informe final de la Comisión de Verdad y Justicia, con lo que “se busca resignificar el pasado para cambiar el presente y el futuro”, impulsado por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) y la Fábrica Memética.

Dividido en 21 artículos con contenido narrativo, expone contextos, secuencias históricas, casos emblemáticos de luchas y resistencias, e incluso es abordado con historias gráficas o cómics; fichas infográficas de sitios de represión y mucho más.

También se destaca que el material transita por lo digital, debido a que cuenta con recursos, como enlaces externos accesibles desde códigos QR, permitiendo que los lectores puedan tener una experiencia más completa.

Le puede interesar: La ultima gran represión de la dictadura

El nombre del libro fue elegido con base en la frase que se repetía e incluso siguen repitiendo quienes recuerdan aquella época de sometimiento: “Se dormía con las ventanas abiertas”.

El libro incluye diez cómics de episodios icónicos de la dictadura de Alfredo Stroessner.

El libro incluye diez cómics de episodios icónicos de la dictadura de Alfredo Stroessner.

Gentileza.

No obstante, el objetivo es invocar a que las ventanas se mantengan abiertas “para que alumbren y permitan mirar a las nuevas generaciones lo que ocurrió en el pasado, para evitar que se repita en el futuro”, según los organizadores.

Ventanas abiertas fue elaborado en el marco del proyecto “Ñamombarete Yvypóra Derécho Paraguáipe”, con el apoyo de Diakonia y la Unión Europea.

La Comisión de Verdad y Justicia fue creada por el Gobierno para investigar los crímenes cometidos por el Estado durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

En ese marco, en el 2008 entregó a los tres poderes del Estado su informe final Anive hauã oiko, considerado un documento oficial de suma relevancia que revela los crímenes del stronismo.

Puede leer también: Denuncian falta de presupuesto para la búsqueda de desaparecidos

No obstante, de acuerdo con las organizaciones de la sociedad civil, su difusión no fue suficiente por lo que ahora, quince años después de su publicación, con el libro Ventanas abiertas buscan rescatar parte de su contenido.

Para el evento de lanzamiento del material de lectura se prevé la asistencia de numerosas víctimas directas e indirectas del régimen militar de Alfredo Stroessner, muchas de ellas protagonistas de las historias emblemáticas expuestas en el libro.

Más contenido de esta sección
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.
Marvel develó este martes el teaser de la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, que muestra los preparativos del cuarteto de superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel del Sr. Fantástico en su camino para vencer al antagonista Galactus.
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.