El peor resultado de las ventas dentro de lo que va del corriente año se observa en el segmento de los híper, los supermercados y otros, que se ve golpeado desde finales del año pasado por el flagelo del contrabando y que este año se ve afectado adicionalmente por el menor nivel de consumo, en un escenario de una elevada inflación a nivel local, entre otros aspectos.
A mayo, el rubro acumula una variación negativa de 8,1% en cinco meses, recordando que el último resultado positivo se tuvo en el mes de febrero pasado (de menos de 1%). Asimismo, encadena tres meses consecutivos con un bajón en sus ventas (con cifras de doble dígito inclusive).
REPUNTE. En cuanto a la venta y mantenimiento de vehículos y la venta de combustibles, que también venían en baja durante los últimos tres meses (en febrero, marzo y abril), los números volvieron a mostrarse al alza en mayo, con sendos aumentos de 7,3% y 2,4%, en términos interanuales (ver los datos en la infografía).
Donde sí se suceden notorios resultados positivos a lo largo de los primeros cinco meses del corriente año, conforme a las estadísticas oficiales, es en el ámbito de las grandes tiendas y prendas de vestir (los shoppings). Desde marzo en adelante se viene registrando una expansión de alrededor de 30% en promedio, lo cual hace suponer que se evidencia un movimiento más pronunciado del que se tenía en los primeros cinco meses de 2021. No obstante, cabe mencionar que este sector también encuentra limitantes relacionados al menor consumo y la subida generalizada de los precios.
OTROS. En lo que respecta a la venta de productos químico farmacéuticos, el BCP reporta un aumento acumulado de las ventas de 7,5%, mientras que para los materiales de construcción se llega a un incremento de 4%, pese a que entre abril y mayo los resultados fueron negativos. La venta de equipamiento del hogar creció 5% de enero a mayo, mientras que los servicios de telefonía móvil arrastran una contracción de 2% en lo que va del año. Es de recordar que a nivel general, el ECN de mayo registró una variación interanual de -5,6%, con lo cual la variación acumulada, transcurrido el quinto mes del año, se ubicó en -0,8%, según se sostiene en los informes del BCP.
0,8%
es la caída acumulada de las ventas en los primeros cinco meses del corriente año, según los datos del BCP.