18 abr. 2025

Verano crítico: Presidente de la ANDE pide evitar planchar por la siesta

No encender los acondicionadores de aire al mismo tiempo ni planchar durante la siesta son algunas de las recomendaciones brindadas por el presidente de la ANDE, Pedro Ferreira, para evitar la sobrecarga de energía en verano.

planchar.jpg

El presidente de la ANDE, Pedro Ferreira, pidió no planchar ropa en horas de la siesta.

Pixabay

La falta de inversión en mantenimiento y compra de equipos durante muchos años son las causas por las que el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira, vaticina un verano con constantes cortes de energía.

“Cuando todos prendan su aire acondicionado probablemente explote el transformador de la esquina”, ejemplificó el titular de la institución.

Leé más: Presidente de la ANDE advierte que el verano 2019 “lo pasaremos mal”

Teniendo en cuenta la situación crítica, Ferreira citó, en contacto con Telefuturo, los principales pedidos a los consumidores para contrarrestar el mal pasar durante los anunciados apagones.

La primera solicitud es no encender todos los acondicionadores de aire de la casa al mismo tiempo y, la segunda, no planchar las ropas en horas de la siesta ni entre las 18.00 y 22.00, “de manera tal que entre todos le ayudemos un poquito a soportar al sistema eléctrico este verano”, apuntó el presidente de la estatal.

Ferreira detalló que en Asunción 1.500 centros de distribución se encuentran en mal estado y en el interior del país, un total de 3.000. Alrededor de 670.000 usuarios serán afectados por los cortes.

Ferreira comentó que hay un retraso en las inversiones en distribución de aproximadamente USD 180 millones por año, durante todas las administraciones anteriores. El plan de obras de la ANDE, proyectado para los próximos 10 años, implica un presupuesto de USD 2.300 millones en distribución, es decir, USD 230 millones por año. El histórico de ejecución de la ANDE, según el titular, ha sido de USD 50 millones por año.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un viacrucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54 edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.