08 may. 2025

Verifican contenedores con cargas de cocaína entre carbón vegetal

Agentes del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional verificaron este lunes un contenedor en el cual encontraron panes de cocaína ocultos entre carbón vegetal. Los intervinientes deben proceder a inspeccionar otros cinco contenedores, en la ciudad de Villeta, Departamento Central.

contenedores.jpg

Uno de los seis contenedores con destino a Israel tenía en su interior bolsas de color blanco con carbón vegetal y entre ellas panes de la droga.

Foto: Gentileza.

La incautación de la carga de cocaína se realizó en el puerto Terport, de la ciudad de Villeta. Uno de los seis contenedores, con destino a Israel, tenía en su interior bolsas de color blanco con carbón vegetal y entre ellas panes de la droga.

El comisario Osvaldo Ávalos, jefe del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional, informó que el procedimiento se inició con la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU), con la Aduanas y tienen para verificar un total de seis contenedores.

Dijo que cuando se realizó la verificación del primer contenedor, el can antidrogas marcó la presencia de sustancias, por lo que se procedió a la apertura de las bolsas y se hallaron cuatro paquetes de cocaína, con un promedio de un kilo cada paquete.

“Ahora estamos iniciando la apertura de los contenedores, esto va a llevar su tiempo para poder sacar la totalidad de la cocaína que se encuentra en su interior para decir qué cantidad vamos a tener”, expresó en conversación con los medios de comunicación.

Aseguró que las demás bolsas también están con cargas de la droga ya que los canes detectan la presencia de estupefacientes. Dijo que en uno de los contenedores se tienen más de 500 bolsas y se debe hacer una verificación bolsa por bolsa.

Detección de supuesta cocaína. mp4
Momento en que el can antidrogas detectó la supuesta cocaína en una de las bolsas.

“En el interior de las bolsas donde están los carbones hay cuatro paquetes de cocaína, deben ser extraídas de todas las bolsas para saber la cantidad exacta”, comentó.

Manifestó que en el sitio están tres canes antidrogas y se está procediendo a extraer las bolsas y cuando los perros marcan, ya tienen la certeza de que hay cocaína.

El comisario dijo que se tienen más de 400 bolsas en cada uno de los seis contenedores, por lo que probablemente se llegue a alcanzar los 1.000 kilos de cocaína.

“Estamos hablando de un promedio de USD 40 a USD 60.000 por kilo, una vez que tengamos la totalidad de las drogas que se extraen de las bolsas de carbón podríamos tener con certeza de qué cantidad de dinero estamos hablando en promedio, del valor de la carga incautada”, añadió.

Se aguarda la presencia del Ministerio Público para la revisión de todos los contenedores.

Más contenido de esta sección
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.