12 may. 2025

Verifican contenedores con cargas de cocaína entre carbón vegetal

Agentes del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional verificaron este lunes un contenedor en el cual encontraron panes de cocaína ocultos entre carbón vegetal. Los intervinientes deben proceder a inspeccionar otros cinco contenedores, en la ciudad de Villeta, Departamento Central.

contenedores.jpg

Uno de los seis contenedores con destino a Israel tenía en su interior bolsas de color blanco con carbón vegetal y entre ellas panes de la droga.

Foto: Gentileza.

La incautación de la carga de cocaína se realizó en el puerto Terport, de la ciudad de Villeta. Uno de los seis contenedores, con destino a Israel, tenía en su interior bolsas de color blanco con carbón vegetal y entre ellas panes de la droga.

El comisario Osvaldo Ávalos, jefe del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional, informó que el procedimiento se inició con la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU), con la Aduanas y tienen para verificar un total de seis contenedores.

Dijo que cuando se realizó la verificación del primer contenedor, el can antidrogas marcó la presencia de sustancias, por lo que se procedió a la apertura de las bolsas y se hallaron cuatro paquetes de cocaína, con un promedio de un kilo cada paquete.

“Ahora estamos iniciando la apertura de los contenedores, esto va a llevar su tiempo para poder sacar la totalidad de la cocaína que se encuentra en su interior para decir qué cantidad vamos a tener”, expresó en conversación con los medios de comunicación.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Aseguró que las demás bolsas también están con cargas de la droga ya que los canes detectan la presencia de estupefacientes. Dijo que en uno de los contenedores se tienen más de 500 bolsas y se debe hacer una verificación bolsa por bolsa.

Detección de supuesta cocaína. mp4
Momento en que el can antidrogas detectó la supuesta cocaína en una de las bolsas.

“En el interior de las bolsas donde están los carbones hay cuatro paquetes de cocaína, deben ser extraídas de todas las bolsas para saber la cantidad exacta”, comentó.

Manifestó que en el sitio están tres canes antidrogas y se está procediendo a extraer las bolsas y cuando los perros marcan, ya tienen la certeza de que hay cocaína.

El comisario dijo que se tienen más de 400 bolsas en cada uno de los seis contenedores, por lo que probablemente se llegue a alcanzar los 1.000 kilos de cocaína.

“Estamos hablando de un promedio de USD 40 a USD 60.000 por kilo, una vez que tengamos la totalidad de las drogas que se extraen de las bolsas de carbón podríamos tener con certeza de qué cantidad de dinero estamos hablando en promedio, del valor de la carga incautada”, añadió.

Se aguarda la presencia del Ministerio Público para la revisión de todos los contenedores.

Más contenido de esta sección
Un hombre murió tras ser arrollado por un camión de gran porte en Yby Yaú, Departamento de Concepción. El hecho se registró el domingo en las inmediaciones de una estación de servicios. El conductor fue demorado y el vehículo incautado.
Una conductora se negó a hacerse la prueba de alcotest e insultó a agentes policiales que realizaron una intervención tras recibir una denuncia por polución sonora, en Mariano Roque Alonso.
Desde la Cámara Paraguaya de Distribuidoras de Combustibles (Cadipac) advirtieron que la tendencia de los precios internacionales podría revertir el ajuste del precio en todos los combustibles que anunció este lunes el presidente Santiago Peña.
La Policía Nacional lanzó su operativo de seguridad para el Congreso de la FIFA que será este jueves en la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), ubicado en la ciudad de Luque, Departamento Central.
La Policía Nacional reportó la muerte de un hombre horas después de haber recibido el alta en un centro asistencial de la localidad de Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, al que llegó tras ser víctima de un accidente de tránsito.
Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), afirmó que se desconoce la motivación de los ciberdelincuentes que vulneraron el sistema informático de diez instituciones del Estado. No descartan motivos políticos, económicos o ideológicos.