06 abr. 2025

Versión de Benigno López se contrapone a la de Pedro Ferreira

El ministro de Hacienda, Benigno López, declaró este miércoles ante el Ministerio Público, en el marco de las investigaciones por el acuerdo sobre Itaipú. Sus declaraciones se contraponen a lo expresado por el ex titular de la ANDE Pedro Ferreira, informó la fiscala Lilian Alcaraz.

Benigno López.

El ministro de Hacienda, Benigno López, alertó sobre las subas desmedidas en el PGN 2020.

Foto: Raúl Cañete

Benigno López fue citado en carácter de testigo por el equipo de fiscales que indaga el acuerdo sobre Itaipú. La fiscala Lilian Alcaraz interrumpió la indagatoria para dar detalles a los medios sobre los avances de la investigación.

La agente del Ministerio Público dijo que la versión del ministro de Hacienda, Benigno López, difiere diametralmente de la declaración de Pedro Ferreira, en atención a una reunión en la que el vicepresidente Hugo Velázquez nomina a José Rodríguez como representante suyo para intermediar en las negociaciones sobre el acuerdo.

La fiscala señaló que la contraposición de las declaraciones complica el trabajo del Ministerio Público en la búsqueda de la verdad. Señaló que las versiones son totalmente contrapuestas.

Respecto a reuniones de Benigno López con Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente brasileño Jair Bolsonaro, en el marco del escándalo sobre el acuerdo secreto sobre Itaipú, situación expuesta por una diputada brasileña, la fiscala explicó que López asegura no conocer al citado.

La diputada del Partido de los Trabajadores Gleisi Hoffmann manifestó que Benigno López participó, supuestamente en el mes de marzo, de una reunión clandestina con el hijo de Bolsonaro, Eduardo Bolsonaro, en la Embajada paraguaya en el Brasil, de la que también participaron representantes de la empresa Leros, firma que habrían interferido en el acuerdo sobre Itaipú.

El nombre de la empresa Leros saltó luego de la divulgación de unos mensajes entre el representante paraguayo de la firma, José Rodríguez, y el ex titular de la ANDE, Pedro Ferreira, que comprometieron al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, con la negociación del acuerdo, con el fin de beneficiar supuestamente a Leros.

La firma del acuerdo se dio a conocer recién en nuestro país hace dos semanas, tras la renuncia del ex presidente de la ANDE Pedro Ferreira. Este hecho desencadenó en una serie de movilizaciones, denuncias ante el Ministerio Público por supuesta traición a la patria y hasta un pedido de juicio político presentado este martes para el primero y el segundo del Ejecutivo, aunque no se cuenta con los votos para la destitución.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.
La Municipalidad de Ciudad del Este retuvo a 73 motocicletas y multó a 78 conductores en un operativo contra la polución sonora.
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.