12 may. 2025

Versión feminista e inclusiva de El Principito causa polémica

La perspectiva de género y el lenguaje inclusivo llegó hasta los libros de literatura clásica. Una editorial española hizo una versión feminista de la conocida obra El Principito de Antonie de Saint- Exupéry.

La Principesa.jpg

La nueva versión respeta lo esencial de la original.

tn.com.ar.

Es el segundo libro más traducido de la historia y sigue cautivando a lectores de todo el mundo. El Principito, la obra del francés Antoine de Saint-Exupéry, ahora cuenta con una versión feminista que utiliza el lenguaje inclusivo.

Una editorial española fue la precursora de la idea de publicar La Princepesa, versión que contiene personajes nuevos y expresiones inclusivas. El hecho causó polémica y enfado en redes sociales, incluso feministas criticaron la iniciativa.

Esta nueva versión estuvo a cargo de la editorial española Espejos Literarios, informó el portal de noticias argentino TN.

Mediante un breve video, la editorial explicó los motivos que llevaron a la empresa a trabajar en la creación de esta nueva versión, que respeta lo esencial de la original.

Embed

Lea más: Los 75 años de El Principito

Soy feminista y no me gusta ese proyecto. Un clásico es un clásico. No hay vueltas. Hay autoras fabulosas que pueden hacer un clásico para las generaciones futuras con heroínas”, escribió Florencia Etcheves, autora de varias novelas policiales y referente de Ni Una Menos.

El Principito fue publicado por primera vez un 6 de abril de 1943, y es considerado como la segunda obra más leída en el mundo después de la Biblia.

Puede interesarte: “El principito” hablará en guaraní

La novela fue traducida en más de 250 lenguas y dialectos, incluyendo el idioma guaraní, con el título Principe’i.

Antoine de Saint-Exupéry visitó Paraguay en 1929. En su paso por nuestro país, vivió una historia de amor con Hilda Ingenohl, también de nacionalidad francesa.

Nota relacionada: La Tigresa y el autor de El Principito: Un romance junto al lago Ypacaraí

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elija “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que se le eligió.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa”, durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.