07 jul. 2025

Versión feminista e inclusiva de El Principito causa polémica

La perspectiva de género y el lenguaje inclusivo llegó hasta los libros de literatura clásica. Una editorial española hizo una versión feminista de la conocida obra El Principito de Antonie de Saint- Exupéry.

La Principesa.jpg

La nueva versión respeta lo esencial de la original.

tn.com.ar.

Es el segundo libro más traducido de la historia y sigue cautivando a lectores de todo el mundo. El Principito, la obra del francés Antoine de Saint-Exupéry, ahora cuenta con una versión feminista que utiliza el lenguaje inclusivo.

Una editorial española fue la precursora de la idea de publicar La Princepesa, versión que contiene personajes nuevos y expresiones inclusivas. El hecho causó polémica y enfado en redes sociales, incluso feministas criticaron la iniciativa.

Esta nueva versión estuvo a cargo de la editorial española Espejos Literarios, informó el portal de noticias argentino TN.

Mediante un breve video, la editorial explicó los motivos que llevaron a la empresa a trabajar en la creación de esta nueva versión, que respeta lo esencial de la original.

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Los 75 años de El Principito

Soy feminista y no me gusta ese proyecto. Un clásico es un clásico. No hay vueltas. Hay autoras fabulosas que pueden hacer un clásico para las generaciones futuras con heroínas”, escribió Florencia Etcheves, autora de varias novelas policiales y referente de Ni Una Menos.

El Principito fue publicado por primera vez un 6 de abril de 1943, y es considerado como la segunda obra más leída en el mundo después de la Biblia.

Puede interesarte: “El principito” hablará en guaraní

La novela fue traducida en más de 250 lenguas y dialectos, incluyendo el idioma guaraní, con el título Principe’i.

Antoine de Saint-Exupéry visitó Paraguay en 1929. En su paso por nuestro país, vivió una historia de amor con Hilda Ingenohl, también de nacionalidad francesa.

Nota relacionada: La Tigresa y el autor de El Principito: Un romance junto al lago Ypacaraí

Más contenido de esta sección
La ex presidenta de Chile y ex alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, exigió este lunes que las mujeres sean “protagonistas” y “parte integral” del Consejo de Seguridad, a la vez que denunció que no haya habido “ni una sola mujer” en los últimos acuerdos de paz.
El hielo formado en el espacio no es como hasta ahora se suponía, pues su estructura contiene cristales diminutos en lugar de ser un material completamente desordenado.
Los fallecidos por las inundaciones en Texas, Estados Unidos, siguen aumentando. Durante la noche del domingo, la cifra alcanzó los 82, y este lunes se confirmaron 27 más, correspondientes a campistas e instructores de un campamento en la zona.
30 sitios culturales y naturales, entre ellos de Panamá, Brasil y México, sabrán esta semana si formarán parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, cada vez más amenazado por el cambio climático y los conflictos.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunirá el lunes con el presidente estadounidense, Donald Trump, quien expresó sus esperanzas de alcanzar un acuerdo “esta semana” con el grupo islamista Hamás sobre los rehenes israelíes que mantiene retenidos en Gaza.
El Gobierno chino criticó este lunes el uso de los aranceles como “herramienta de coerción y presión”, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtiese de que podría imponer un gravamen adicional del 10 % a los países que se alineen con los BRICS.