08 abr. 2025

Vestimentas de san Pedro y san Juan se expondrán en el Vaticano

Tesoros de Roma serán expuestos en los Museos Vaticanos, donde se podrán ver las vestimentas de san Pedro y de san Juan, dos reliquias de “valor inestimable” custodiadas en una cámara secreta de Roma durante siglos, que fueron acumuladas por los papas.

MUSEOS VATICANOS.OK.jpg

Reliquias de Roma podrán verse este jueves en los Museos Vaticanos.

Foto: EFE.

Se trata de la túnica que, según la tradición, vistió el fundador de la Iglesia, san Pedro, así como la “dalmática”, una vestidura exterior que perteneció al Evangelista, informaron este lunes los Museos Vaticanos en un comunicado.

Estas reliquias serán presentadas el próximo jueves, con la presencia de la directora del museo, Barbara Jatta, y otros expertos restauradores e historiadores, y se expondrá también el resultado de las labores de conservación de las túnicas.

Te puede interesar: Museos Vaticanos expondrán el retrato de San Pedro atribuido recientemente a Rafael

Las dos “preciosas” vestimentas de los santos permanecerán visibles “durante un breve periodo” dentro del recorrido del museo, en concreto, en una sala a la salida de la Capilla Sixtina, según se lee en el comunicado de la institución.

Las dos piezas proceden del “Tesoro del Sancta Sanctorum”, una cámara en un edificio junto a la Basílica de San Juan de Letrán que también alberga la “Escalera Santa”, los peldaños que, según la tradición, subió Jesús de Nazaret para su proceso y que fueron traídos a Roma por santa Elena, la madre del emperador Constantino.

Lea más: Murió Antonio Paolucci, historiador y ex director de los Museos Vaticanos

La cámara se remonta al siglo XIII, a tiempos del papa Niccolò III, y en abril de 1903, tras muchos intentos infructuosos, pudo ser abierta por un herrero que logró romper las imponentes cerraduras que durante siglos sigilaban el “Sancta Sanctorum”.

Tras la apertura, se hallaron en su interior numerosas reliquias y obras de arte de valor inestimable, como la Cruz con gemas del papa Sergio, el icono “aquiropoeta” (no hecho a mano) del Salvador, la Cruz esmaltada de Pascual I, una estauroteca o relicario, piedras traídas de Tierra Santa y otros objetos.

Después, todo el tesoro fue en gran parte trasladado a la Biblioteca Apostólica del Vaticano por orden de Juan Pablo II, bajo responsabilidad de los Museos Vaticanos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Mark Zuckerberg ha mantenido en los últimos tiempos contactos regulares con Donald Trump y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas, informaron varios medios, pocos días antes del comienzo de un juicio.
El canal CNN Brasil aseguró que fue Paraguay el que espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022, por lo que respondieron con un contraespionaje.
El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a dos hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).