21 abr. 2025

Vestimentas de san Pedro y san Juan se expondrán en el Vaticano

Tesoros de Roma serán expuestos en los Museos Vaticanos, donde se podrán ver las vestimentas de san Pedro y de san Juan, dos reliquias de “valor inestimable” custodiadas en una cámara secreta de Roma durante siglos, que fueron acumuladas por los papas.

MUSEOS VATICANOS.OK.jpg

Reliquias de Roma podrán verse este jueves en los Museos Vaticanos.

Foto: EFE.

Se trata de la túnica que, según la tradición, vistió el fundador de la Iglesia, san Pedro, así como la “dalmática”, una vestidura exterior que perteneció al Evangelista, informaron este lunes los Museos Vaticanos en un comunicado.

Estas reliquias serán presentadas el próximo jueves, con la presencia de la directora del museo, Barbara Jatta, y otros expertos restauradores e historiadores, y se expondrá también el resultado de las labores de conservación de las túnicas.

Te puede interesar: Museos Vaticanos expondrán el retrato de San Pedro atribuido recientemente a Rafael

Las dos “preciosas” vestimentas de los santos permanecerán visibles “durante un breve periodo” dentro del recorrido del museo, en concreto, en una sala a la salida de la Capilla Sixtina, según se lee en el comunicado de la institución.

Las dos piezas proceden del “Tesoro del Sancta Sanctorum”, una cámara en un edificio junto a la Basílica de San Juan de Letrán que también alberga la “Escalera Santa”, los peldaños que, según la tradición, subió Jesús de Nazaret para su proceso y que fueron traídos a Roma por santa Elena, la madre del emperador Constantino.

Lea más: Murió Antonio Paolucci, historiador y ex director de los Museos Vaticanos

La cámara se remonta al siglo XIII, a tiempos del papa Niccolò III, y en abril de 1903, tras muchos intentos infructuosos, pudo ser abierta por un herrero que logró romper las imponentes cerraduras que durante siglos sigilaban el “Sancta Sanctorum”.

Tras la apertura, se hallaron en su interior numerosas reliquias y obras de arte de valor inestimable, como la Cruz con gemas del papa Sergio, el icono “aquiropoeta” (no hecho a mano) del Salvador, la Cruz esmaltada de Pascual I, una estauroteca o relicario, piedras traídas de Tierra Santa y otros objetos.

Después, todo el tesoro fue en gran parte trasladado a la Biblioteca Apostólica del Vaticano por orden de Juan Pablo II, bajo responsabilidad de los Museos Vaticanos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.