“En lo que respecta a la presentación de declaración jurada, se mantiene el texto remitido por el Congreso y nosotros sí nos oponemos desde el Poder Ejecutivo a lo que tiene que ver con exceptuar el régimen general de compras públicas”, explicó el secretario general y jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, Hernán Huttemann, durante una conferencia en Palacio de Gobierno.
Insistió en que Abdo objetó parcialmente la Ley Nº 6309, en lo que respecta a la exceptuación del régimen general de compras públicas para las personas jurídicas que contraten con Petropar, argumentando que el régimen salvaguarda los recursos públicos y también garantiza que exista transparencia y eficiencia, “que exista una desconcentración en los procesos de compras, y este régimen tiene que regir en todas las compras públicas”.
Por su parte, la titular de la Unidad de Gestión y jefa del Gabinete Social, Carmen Marín, resaltó que el Ejecutivo quiere “que se mantengan las reglas del sistema de contrataciones públicas, principalmente cuando se trata de Petropar”, en cuanto a los procedimientos de la petrolera estatal, sus contrataciones y el relacionamiento con sus proveedores.
Sobre las declaraciones juradas, el Ejecutivo señala que la sola exceptuación de las obligaciones y sanciones relativas a la Ley Nº 6355/2019 busca que, en el marco del relacionamiento con personas jurídicas del exterior, se “prescinda del entramado legal que regula la declaración jurada de bienes y rentas”. Así, quienes provean a Petropar no se verán obligados a presentar declaraciones juradas.
DICTAMEN. Por su parte, Pablo Seitz, director de Contrataciones Públicas, ya había señalado antes del anuncio del Ejecutivo que desde la institución que dirige no están conformes con la redacción de la ley de compras de Petropar sancionada por el Congreso.
“No estamos conformes con la redacción del Parlamento, sí estábamos conformes con el original (...). Tenemos que analizar el proyecto emergente del Parlamento”, acotó al respecto en charla con Monumental 1080 AM. Al mismo tiempo, anticipó que remitiría formalmente un dictamen a la Presidencia de la República recomendando el veto total o parcial de la normativa.
El texto vetado
El Poder Ejecutivo vetó parte del texto del artículo 1 del sancionado proyecto de ley, el cual exceptúa a toda persona jurídica del exterior que de algún modo contrate con Petropar “para la provisión de los combustibles derivados del petróleo y biocombustibles, bajo cualquiera de las modalidades legales previstas en la Ley Nº 2051/2003 De Contrataciones Públicas”.