02 may. 2025

Viaducto del Comando casi no se usa y costó unos USD 3 millones

Vedado. El acceso al viaducto del Comando del Ejército está restringido al público en general.

Vedado. El acceso al viaducto del Comando del Ejército está restringido al público en general.

El paso a desnivel de acceso directo al Comando del Ejército, el cual atraviesa la avenida Ñu Guasu, se construyó en la era cartista y costó casi USD 3 millones, actualmente está prácticamente en desuso y se emplea solamente como acceso de emergencia, según confirmaron fuentes militares.

El teniente coronel Diego Torres, del Comando en Ejército, aclaró que no está prohibido el paso, sino “restringido” para uso de emergencia y paso de ambulancias, y por altas directivas del Comando en Ejército quedó solo para acceso exclusivo militar, ya que se dificulta el control del acceso a personas civiles.

Asimismo, este medio periodístico verificó que efectivamente el paso para el público en general está vedado e incluso el fotógrafo de ÚH fue desautorizado por un oficial militar para sacar fotografías del punto de acceso al viaducto que cruza la avenida Ñu Guasu.

En su momento, la obra fue realizada para facilitar el acceso tanto al Comando del Ejército como al Hospital San Jorge y a un colegio estatal que funciona dentro del predio de la ex Caballería.

RECORRIDO. Actualmente, el acceso al Comando del Ejército y al Hospital San Jorge se realiza cruzando el viaducto de la avenida Semidei (que atraviesa la avenida Ñu Guasu). En tanto, si se utilizara el viaducto de acceso directo al Comando del Ejército –hoy restringido al público en general– la distancia y el tiempo recorrido serían menores.

Según datos geográficos obtenidos desde Google Maps, el paso a desnivel al Comando del Ejército está aproximadamente a una distancia de 329 metros de otro viaducto, hoy utilizado por todo tipo de vehículos, y que es la avenida Semidei, que también atraviesa la avenida Ñu Guasu.

Según datos del portal de Contrataciones Públicas, la obra tuvo un precio inicial de G. 14.015.737.845 (unos USD 2.502.810, a una cotización de G. 5.600) y luego obtuvo una ampliación de 19,37%, equivalente a G. 2.715.085.987 (unos USD 484.837), totalizando así G. 16.730.823.832 (USD 2.987.647). La obra fue construida por la firma Ocho A SA, para el acceso a desnivel al Comando del Ejército en la avenida Ñu Guasu, bajo la modalidad de llave en mano.


APP y llave en mano para Ocho A
La empresa Ocho A, de Luis Pettengill, adjudicada para la construcción del paso a desnivel al Comando del Ejército, realizó así su primera obra con la modalidad de llave en mano.
Con este sistema también, junto con Concret Mix, tuvo a su cargo la ruta Naranjal-San Cristóbal en el 2017, por USD 47 millones. La tercera llave en mano para Ocho A fue la ruta Bioceánica por más de USD 420 millones. En tanto, el primer proyecto de Alianza Público-Privada (APP) fue concedido a Ocho A SA junto con Mota Engil como consorcio como única oferta por más de USD 500 millones. La firma de Pettengill es parte de la Constructora Acaray, que tiene el 20% de la concesión de Tape Porã.