28 may. 2025

Viajaron 200 kilómetros para buscar medicamentos pero IPS les dijo que no había

Una familia viajó 200 kilómetros hasta Asunción para acudir al Instituto de Previsión Social (IPS) y poder retirar algunos medicamentos. Al llegar, le señalaron que los remedios estaban en falta.

ips.jpg

Asegurados del IPS padecen con la falta de medicamentos en la previsional.

Foto: Archivo ÚH.

La ineficiencia del IPS nuevamente golpea a sus aportantes, como el caso de una familia que viajó a lo largo de 200 kilómetros para buscar medicamentos.

Desagradable fue la sorpresa al llegar y recibir como respuesta que los medicamentos estaban en falta.

“Yo gasto G. 150.000 mínimo para llegar acá, a la madrugada, ellos nos dan fecha para retirar un medicamento, que no podemos dejar de tomar un día, Letrozol, una hormona, y eso es lo que no estamos consiguiendo”, reclamó la afectada.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, agregó que no es la primera vez que sufre con este problema y que incluso conoce a otras personas que vivieron la misma situación en varias oportunidades.

“Vengo a buscar los remedios, a las 03:00 yo ya estuve acá, mi hijo tiene que pagar alquiler, luz, agua y dónde vamos a encontrar (los remedios), para eso ko uno paga su seguro, para que se lleve de acá su medicamento, porque este lugar es sagrado para los asegurados”, reclamó otra afectada.

Lea más: Falta de fármacos en IPS: Pacientes con cáncer deambulan buscando precios en farmacias

Hace unas semanas, unos padres protestaron por la falta de medicamentos utilizados para el tratamiento de los pacientes de oncología pediátrica, que registraban una falta de cerca de seis meses.

Luego de la protesta, directivos del IPS anunciaron que uno de los medicamentos fue repuesto.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.