16 feb. 2025

Viajes costosos sin resultados aparentes marcan agenda de Peña

El mandatario realizó un total de 25 viajes al exterior desde que fue electo en abril del año pasado. Argentina y Brasil son los principales destinos, pero no se observan resultados concretos.

27590326

Encuentro. Peña con el jeque Mohamed Bin Zayed de Emiratos Árabes Unidos.

GENTILEZA

Tras un año de su victoria en las elecciones presidenciales 2023, Santiago Peña, presidente de la República, acumula un total de 25 viajes al exterior, algunos de ellos, sin resultados visibles en favor del país.
Antes de su asunción al cargo el 15 de agosto pasado, el mandatario nacional realizó un total de ocho viajes al exterior; Argentina en tres oportunidades, Brasil en dos, Uruguay, Emiratos Árabes y Taiwán en una ocasión cada uno.

A pesar de los encuentros con Lula da Silva, antes y después de su asunción al cargo (sumó tres visitas más al Brasil), la tarifa 2024 sigue sin definición. Además, poco y nada se sabe sobre los avances de las negociaciones del Anexo C del Tratado de la Itaipú Binacional.

Viajes de Santiago Peña 1.png

A la Argentina realizó cuatro visitas, tras el 15 de agosto. En estos encuentros llama la atención que uno de los viajes fue para observar en vivo el encuentro entre las selecciones nacionales de ambos países.

Además, en la visita realizada el pasado 26 de marzo, el mandatario nacional participó en programas televisivos argentinos, generando malestar en parte de la opinión pública atendiendo a que el país atravesaba una crisis política por la expulsión de Kattya González, una de las referentes políticas de la oposición del Parlamento, a mediados de febrero.

Viajes de Santiago Peña 2.png

ALTOS COSTOS. Otro de los aspectos llamativos fue la visita de Peña a Dubái, Emiratos Árabes Unidos, primero el 8 de julio, tras su elección con presidente de la República. En aquel entonces mantuvo una reunión con su par Mohamed bin Zayed Al Nahayan. Pero, solo cuatro meses después, vuelve al mismo país para participar de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2023, a pesar de los elevados costos que tienen estos viajes para las arcas del Estado.

Solo este viaje a Dubái, tuvo un costo de G. 120.784.968 en concepto de viáticos para la delegación de Peña conformada por nueve personas.

MÁS VIAJES. Otros viajes de Peña durante estos 12 meses fueron una reunión con Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), reunión con el papa Francisco en el Vaticano, participación de la Reunión Ordinaria del Mercosur en Brasil, visita oficial al mandatario español Pedro Sánchez y al rey Felipe VI, además de la participación de un Foro de Inversionistas en el Uruguay la semana pasada.

ANALISTA. Selva Castiñeira, politóloga, afirmó que Peña debería ir acompañado de representantes de instituciones relacionadas con los temas que va a abordar para sacar un mejor provecho para el país.

“Debería ir acompañado de personas que nombró asesores y ministros. Necesita la participación de autoridades que conozcan el tema, como el caso hidrovía, desde el momento que nos llama a negociar, o en caso contrario no nos vamos preparados y terminan en encuentros poco beneficiosos para el país”, advirtió.

Sostuvo que como presidente siempre tendrá viajes, pero hay que ver la importancia de que sea partícipe de ellos. “Hay casos donde es mejor que asistan representantes de las instituciones involucradas”, culminó.

Más contenido de esta sección
PANORAMA. Ex ministro señala que no sorprende la corrupción revelada en órganos de Justicia del país.
PARTIDOS. Deterioro interno en partidos políticos da pie a ingreso de agentes del crimen organizado.
IMPLICADOS. Altamirano sostiene que es moneda común de autoridades actuales el manejo corrupto.
LEY. Propuesta de una nueva ley de carrera judicial no es vista como una solución real a problemática.
El legislador fallecido montó una red en el sistema de Justicia que afecta a todos los poderes del Estado. El esquema que saltó con los chats de su teléfono se relaciona con grupos criminales.
El contitucionalista Hugo Estigarribia y el senador Rafael Filizzola analizan el caso Lalo Gate y resaltan la necesidad de cambios. Cchats revelan ingerencia de Lalo Gomes en el Poder Judicial.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció ayer que convocó a una cumbre de poderes, para el lunes, a las 08:00, en el Palacio de Gobierno, para tratar los hechos de corrupción y tráfico de influencias que revelan los chats extraídos de un teléfono del abatido diputado colorado Eulalio Lalo Gomes, y una amplia lista de fiscales y jueces, entre otros.