06 may. 2025

Vibrante concierto celebró el 486 aniversario de Asunción

Marisol Ramírez

@Lic.MarisolRamirez

Una noche de memorable emoción se vivió ayer en la gala Homenaje a la ciudad de Asunción, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane.

Como pocas veces, una larga fila de público se veía en la manzana del Primer Coliseo, una hora antes del show. La fiesta se enmarcó en las actividades por el aniversario 486 de la ciudad de Asunción. Además, se celebró la toma de dirección artística del músico Sergio Cuquejo, primer artista del género en ese cargo, quien durante la velada conversó con los presentes.

Fueron parte de la propuesta destacadas figuras de la escena musical del Paraguay, quienes ofrecieron un variado repertorio, con canciones dedicadas a la ciudad. Brilló la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) y la dirección del maestro Cuquejo, a cargo de la organización.

La primera parte se inició con la participación del músico Pekos Sandoval (Nacionales 3), seguidamente, se escuchó Recuerdo de Ypacaraí a cargo de Marcelo Gabriel y Sol Codas, y le siguió el tema Soy de mi tierra, con Marcelo Gabriel y Pablo Benegas.

La canción Mamama sonó en la voz de Néstor Ló, y al turno del grupo Tierra Adentro, el público vibró con su tema Viajando voy, uno de los temas más movidos de este grupo de talentosos jóvenes.

Otro tema que emocionó al público fue Galopera, en la voz de Melany Wenninger, y al turno de la cantante del momento, Marilina Bogado, los presentes aplaudieron y entonaron sus canciones Atreverse a soñar (título de la serie de Telefuturo) y Corazón mentiroso, otro reconocido tema de la popular artista.

En la segunda parte del show se desplegó el talento de los músicos de Spirit and Sound Orchestra con la interpretación de Canto al Paraguay. Le siguió la canción Nde rendápe aju, a cargo de Pablo Simón; Paraguaýpe, en la voz de Marijó Obregón, y Asunción, de Sol Pérez, quienes encantaron con sus voces melodiosas. También sumaron su talento Lidia González, Marcelo Rojas, Andrea Valobra, Jorge Castro, Emilio García, entre otros.

Más contenido de esta sección
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.