05 feb. 2025

Vibrantes fiestas del folclore, en Pilar y Coronel Oviedo

24805500

Fiesta típica. Los estudiantes vivieron un Día de Folclore.

ROBERT FIGUEREDO

Los estudiantes de Pilar y Coronel Oviedo vivieron una fiesta colorida y tradicional en el marco de la celebración del Día del Folclore, cuya fecha se conmemoró ayer.

Los estudiantes del Colegio Italiano Santo Tomás y el Colegio Técnico Juan XXIII hicieron una fiesta típica en Pilar. “Todos estamos identificados en esta actividad”, señaló la directora de Colegio Santo Tomás, Ramona Martínez. La música, la danza, la gastronomía típica los trajes típicos, dieron un tono distinto al ambiente. La educadora manifestó que la actividad se enmarca en lo dispuesto por el Ministerio de Educación.

En la plaza de los Héroes se realizó una feria con comidas típicas. Posteriormente, se realizó una peña, danzas y teatro, con la participación de artistas del colegio pilarense. Ataviados a la costumbre tradicional, los estudiantes, acompañados por sus padres y docentes dieron un toque especial al día.

EN LA CIUDAD OVETENSE. Todas las instituciones educativas de Coronel Oviedo celebraron la fecha conmemorativa con diferentes actividades donde fueron resaltados los valores que nos identifican como paraguayos. Tradicionalmente en esta fecha los alumnos se preparan para destacar aspectos del folclore como danza, idioma, música, poesía, costumbres, entre otros.

En el Centro Educativo Diocesano Monseñor Gerónimo Pechillo de la capital departamental los alumnos de diferentes niveles se asociaron al festejo exponiendo en varios stands las características del folclore paraguayo. Felices con sus atuendos se pudo observar a niños y adolescentes identificados con orgullo con la paraguayidad. El licenciado Carlos Balmoriz, director del Centro Educacional Monseñor Gerónimo Pechillo, resaltó que los estudiantes están ávidos de interés hacia el folclore y con organizaciones de este tipo. RF/JJB

Más contenido de esta sección
Lo que se tiene previsto es que con el asfaltado se eliminarán sobrecostos y tiempos de traslado, facilitando el transporte de la producción agrícola y mejorando la calidad de vida de los pobladores.
La zona intervenida es el barrio Che La Reina, uno de los barrios donde unas 5.000 familias sufren inundaciones en tiempos de mucha lluvia, debido a que el cauce del arroyo está repleto de basura.
Fundada un día como hoy, pero de 1957, recibió el nombre de Puerto Flor de Lis, primero, y después fue rebautizada como Puerto Presidente Stroessner. Hoy es epicentro cultural y comercial de la región.
En la cuna de poetas y músicos, también se gesta una revolución gastronómica. No se trata de un platillo sofisticado ni de un ingrediente exótico, sino de una hamburguesa que desafía la lógica de lo convencional.