04 abr. 2025

Viceministerio apunta a pagar un solo pasaje entre bus interno e intermunicipales

El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, manifestó que tiene intenciones de plantear a las Comunas la implementación del billetaje electrónico en los internos municipales como pasaje único.

Chatarras. Los buses internos existentes tienen en común;  muy mal estado de  unidades.

Chatarras. Los buses internos existentes tienen en común; muy mal estado de unidades.

El sistema del billetaje electrónico se comenzó a implementar en febrero de forma obligatoria al 100% en el transporte público en los buses que circulan en los municipios de Asunción y el área metropolitana.

Víctor Sánchez, viceministro de Transporte, expresó este lunes la idea de implementar también el sistema de pasaje electrónico en los buses internos municipales.

Le puede interesar: Empresario sugiere rediseñar sistema de transporte por volverse “turbio” e “insostenible”

El funcionario habló acerca de un plan maestro de la Koica, la Agencia de Cooperación Internacional de Corea, del 2018, que se podría ajustar para su implementación en Paraguay.

“Mi intención es trabajar con las permisionarias del Viceministerio del Transporte, que actúen como una suerte de troncales y empezar a mirar a los internos municipales como alimentadores (...). De esa manera y con el billetaje electrónico vamos a poder tener un boleto único”, afirmó a radio Monumental 1080 AM.

Sánchez reprodujo el caso de una comitiva de Mariano Roque Alonso que reclamó tener que abordar un bus interno para viajar hasta la ruta Transchaco para en ese lugar esperar otro colectivo del transporte público y trasladarse hasta el centro de Asunción.

Lea más: Billetaje electrónico: ¿Cómo hacer reclamos por sobrecostos o reventa?

“Es ahí donde entra a actuar el billetaje electrónico. Entonces, simplemente, te subís, validás (el pasaje), te bajás, esperás un rato y volvés a tomar otro bus, y eso ya te vale como un pasaje. A eso tenemos que apuntar y cada municipio tiene que reformular sus internos municipales”, expuso.

La obligatoriedad del billetaje electrónico no rige para las unidades de internos municipales, que siguen cobrando el pasaje en efectivo.

Más contenido de esta sección
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.
La Fiscalía formuló la imputación por apropiación en grado agravante contra el oficial inspector Bruno Robert Didier Babañoli Sánchez, quien se adueñó de la suma de G. 53 millones perteneciente a un policía de menor rango. Así también, se pidió su prisión preventiva.