15 abr. 2025

Viceministerio de Transporte multará a empresas por reguladas en San Lorenzo

El viceministro de Transporte, Guido Benza, dijo que las empresas que cubren itinerarios en la ciudad de San Lorenzo serán multadas si no cumplen con el intervalo correspondiente de 15 minutos en hora pico y 30 minutos, fuera del horario de más demanda.

PARADAS DE COLECTIVOS_7_45549434.jpg

Multarán a empresas que no cumplan con la frecuencia pertinente de buses en San Lorenzo.

Foto: Archivo.

El titular del Viceministerio de Transporte, Guido Benza, fue consultado este miércoles por radio Monumental 1080 AM sobre las reguladas que sufren los usuarios en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo, del Departamento Central.

Sobre el punto, respondió que las empresas que no cumplan con la frecuencia correspondiente serán multadas.

Lea más: “Más atrás... más atrás”, el drama diario de los pasajeros ante colectivos abarrotados

Igualmente, aseguró que se realizarán todos los controles y multas a las empresas que no cumplan con las exigencias.

Adelantó que están trabajando en cambios normativos para mejorar el servicio y que los usuarios verán los cambios lo antes posible.

“Realizamos controles de acuerdo a los reclamos, las empresas que no cumplan con las exigencias son multadas. Esto también es monitoreado a través del sistema de billetaje”, expresó.

Además, indicó que los fiscalizadores tienen un cronograma de actividades y que este martes estuvieron realizando controles en el microcentro de San Lorenzo, pero no supo precisar qué empresas fueron multadas.

Más contenido de esta sección
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.