22 abr. 2025

Viceministerio de Transporte verificará si empresas cumplen los acuerdos

El viceministro de Transporte, Óscar Stark informó que realizarán varios controles a las empresas de transporte para verificar si cumplen con los acuerdos entre la institución y los empresarios en cuanto a la optimización del servicio para usuarios y si los choferes reciben o no el pago correspondiente, si cuentan con IPS, entre otros puntos.

buses-unidades.jpg

Los controles se realizarán este lunes a todas las empresas de transporte.

Foto: MOPC.

El viceministro de Transporte, Óscar Stark informó que desde este viernes actuarán varios controles de servicios a las empresas de transporte con el fin de corroborar si cumplen o no con los acuerdos establecidos entre el Viceministerio de Transporte y los empresarios.

Las fiscalizaciones se llevarán adelante a partir de este lunes, de forma conjunta con los fiscalizadores del Instituto de Previsión Social (IPS) y del Ministerio del Trabajo, en varios puntos de la capital.

Entre esos acuerdos se encuentra la optimización del servicio para los usuarios, si cumplen con la cantidad mínima de buses en las calles, si las unidades de transporte cuentan con los dos conductores establecidos, entre otros puntos.

Por otro lado, también se realizará la verificación de la situación de los trabajadores del volante. Entre los puntos a ser observados se encuentran, si cobran el salario estipulado, si están inscriptos en el Instituto de Previsión Social (IPS), si cumplen las ocho horas laborales y si hay dos choferes por bus.

Indicó que estos controles se realizan a pedido de los trabajadores del transporte público, quienes se reunieron con él hace dos semanas para manifestar sus inquietudes y quejas.

De la reunión también participaron miembros de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran), del IPS, gente del Ministerio de Trabajo y del Viceministerio de Transporte.

Reguladas y sanciones

En cuanto a las constantes supuestas reguladas denunciadas por los usuarios del transporte, volvió a recordar para que el sistema no sufra, las empresas deben cumplir con el funcionamiento mínimo de buses que serían de 1800 buses, pero son 1600 las que están en funcionamiento, es decir faltan 200 unidades para la cantidad mínima.

Insistió que para un servicio óptimo debe haber 2500 buses en las calles.

Manifestó que las empresas que no cumplan con la cantidad mínima de buses o regulen su afluencia de transporte en hora pico deberán dejar sus itinerarios para dar lugar a otras empresas, mediante licitación que si puedan cumplir con los requisitos y los itinerarios correspondientes.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.