22 abr. 2025

Viceministerio plantea adelantar subsidio a transportistas para frenar reguladas

El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, explicó este viernes que se planteará adelantar el pago del subsidio a transportistas por el mes de abril para superar las reguladas que aplican los empresarios del sector desde hace varias semanas.

Regulada 5

El Gobierno hasta ahora no logra dar una solución al problema de las reguladas del sector de transportistas.

Foto: Andrés Catalán

La iniciativa del Viceministerio de Transporte es adelantar parte del pago del subsidio a los transportistas por el mes de abril, de manera a que puedan solucionar el problema de los buses descompuestos y superar las reguladas.

“El subsidio sería por los kilómetros recorridos, es un adelanto para abril. Sería para pagar ahora el subsidio de abril y se va a hacer el cálculo del consumo del kilómetro recorrido de marzo, más el combustible”, dijo el viceministro en entrevista con Monumental 1080 AM.

Si bien el subsidio se abona al sector al culminar el ciclo mensual, la idea es que se adelante el pago como una estrategia “para oxigenar al sector” de acuerdo con los datos que ya se tienen con el sistema de billetaje electrónico, según aclaró Sánchez.

Lea más: Transporte: Prende la idea de pagar subsidio al usuario

“Estas semanas hicimos un recorrido en todos los parques y los vehículos están descompuestos. Nosotros clasificamos en tres grupos, y son los que están con desperfectos leves, con dificultad media y los graves, que van a llevar más tiempo de reparación, pero encontramos una buena cantidad de buses que están descompuestos”, agregó.

El titular del Viceministerio de Transporte indicó que, tras realizarse el pago, se verificará si la situación fue normalizada por los empresarios del sector y, en caso de que se registren incumplimientos, se llevará adelante el sumario correspondiente.

Nota relacionada: Transportistas niegan regulada de buses y hablan de crisis

“Nosotros vamos a ir monitoreando y nos vamos a dar cuenta si sacan o no más buses. Vamos a identificar las empresas que están incumpliendo y se van a cancelar los itinerarios”, advirtió.

Desde hace varias semanas, el sector viene regulando el servicio de transporte público en el peor momento de la pandemia del Covid-19 en el país. Esta situación derivó en la renuncia de Pedro Britos al cargo de viceministro de Transporte en medio de la crítica situación y una presión para la suba del pasaje por parte de los empresarios.

Más contenido de esta sección
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejó a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.
Un grupo de nativos llegó este martes a Asunción y se instaló frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). La Policía Nacional y la PMT procedieron a bloquear el tránsito sobre la avenida Artigas.
Un incendio de medida magnitud afectó a una recicladora ubicada en Asunción. La rápida acción de los bomberos evitó que las llamas afecten a un taller mecánico.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como secretario del ex fiscal.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como su secretario.
Un hombre fue asesinado a balazos en la tarde de este lunes frente a su domicilio en la colonia Paso Hũ, del distrito de Yby Yaú, en el Departamento de Concepción. La víctima fue identificada como Tomás López, de 53 años, un personal policial en situación de retiro.