10 feb. 2025

Viceministerio de Transporte: Cantidad de pasajeros tiene importante caída en enero

El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, manifestó que en enero hay una importante caída en la cantidad de pasajeros que usan a diario el transporte público, lo que podría incidir en un nuevo aumento de la tarifa técnica.

Invariable.  Subió el gasoil, pero esto no afectará la tarifa vigente del transporte público.

Invariable. Subió el gasoil, pero esto no afectará la tarifa vigente del transporte público.

Foto: Archivo UH.

Víctor Sánchez, del Viceministerio de Transporte, en una comunicación con radio Monumental 1080 AM este lunes, explicó que la cantidad de pasajeros incide en la variación de la tarifa técnica y dijo que puede aumentar cuando hay menos usuarios.

“Este mes de enero tenemos una caída importante”, acotó al respecto.

El viceministro señaló que por la pandemia y la decadencia del transporte público, las personas empezaron a optar por un vehículo particular antes que usar un colectivo.

Le puede interesar: Aumento del subsidio al transporte público es una “variación natural” de la tarifa técnica

Paralelamente, aumentó considerablemente la demanda de medios de transporte alternativos, como Uber, Muv, Bolt y otras plataformas, debido a la larga espera de un bus y en muchas ocasiones porque no llega.

En diciembre del año pasado, el Poder Ejecutivo estableció reajustes de las tarifas técnicas del servicio de transporte público de pasajeros de Asunción y área metropolitana mediante el Decreto 6472, aumentando el subsidio de los transportistas y manteniendo los montos del pasaje para los usuarios.

En ese entonces, la tarifa del servicio convencional quedó en G. 3.428, mientras que la tarifa del servicio diferencial llegó a G. 4.888 para los transportistas con relación a la operación de setiembre del 2021.

Lea también: Aumenta la demanda de transporte alternativo ante regulada de buses

Mientras que el precio de pasaje para los usuarios para el servicio convencional quedó en G. 2.300 y para el servicio diferencial en G. 3.400, que son los montos abonados finalmente por los pasajeros.

La remuneración de los transportistas se redujo al 5,52% del costo del pasaje, cuando anteriormente era de 18%.

Víctor Sánchez indicó que actualmente está pendiente el pago de subsidio de octubre a diciembre del año pasado y que tienen 60 días de tiempo para terminar el trimestre de la operación de los empresarios del transporte público.

Más detalles: Ganancia de empresarios transportistas se reduce a 5,52%

“Ya tenemos estructurada la operación de octubre y noviembre, ya estamos trabajando sobre diciembre y tenemos un leve incremento”, alegó.

Aseguró que el aumento no supera los G. 100, pero que en la variación de la tarifa técnica esta vez también inciden la suba del combustible y el aumento del 40% de la remuneración empresarial.

La baja cantidad de pasajeros en enero influirá en la variación de la tarifa técnica correspondiente al primer trimestre del 2022.

Más contenido de esta sección
Un macabro hallazgo se produjo en la mañana de este lunes en la Reserva Natural Mbaracayú, en la zona de Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
Un funcionario judicial de la Circunscripción Judicial de Concepción fue detenido este lunes por supuesta estafa y cobro irregular.
El presidente Santiago Peña evitó responder a las consultas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que involucraron al titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), Marco Alcaraz.
Telefuturo divulgó este lunes unos mensajes en los cuales los diputados del movimiento Honor Colorado operaron contra Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Un hombre, sindicado como el autor de un homicidio ocurrido en la colonia Jamaica, en el Departamento de Canindeyú, fue detenido este lunes en Saltos del Guairá.
Más chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, y su hermana Liliana Alcaraz, ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), fueron divulgados este lunes por las periodistas de Última Hora Tamara Celano y Liz Acosta.