01 abr. 2025

Viceministerio de Transporte no descarta administrar buses del área metropolitana

El viceministro de Transporte, Pedro David Britos, reconoció que este lunes miles de usuarios se vieron afectados por la falta de buses, en el área metropolitana. El funcionario aseguró que en una situación especial se podría considerar que el Estado asuma la administración del servicio.

chofer de trasnsporte público.jpg

Ucetrama alega que los buses son uno de los principales factores de contagio.

Foto: Archivo ÚH.

Pedro David Britos conversó con Monumental 1080AM sobre el primer día de la cuarentena inteligente y las quejas de usuarios que refieren a la falta de buses en diferentes corredores.

Al respecto, el viceministro reconoció que la cantidad de buses fue insuficiente e informó que se pidió a las empresas incrementar las unidades en algunos trayectos. “Hoy todos estamos pasando muy mal”, dijo.

El funcionario dijo que las barreras de control también afectaron la fluidez de los buses en el área metropolitana.

Lea más: “No pedimos dinero, sino un rediseño para operar con los buses”, dice Cetrapam

Britos aseguró que desde el Gobierno se trabaja para garantizar la sostenibilidad del transporte púbico, ya que este sector fue muy afectado por la pandemia.

Respeto al planteamiento de Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), de entregar sus buses y choferes para que el Estado se encargue de la explotación del servicio de transporte público, el viceministro de Transporte no descartó la medida.

“Estamos en un momento de crisis en donde si no hay equilibrio se pueden dar situaciones como esta. Estamos en una crisis mundial y en otros países se toman medidas similares a las propuestas”, dijo el funcionario.

Lea además: Transportistas piden subsidio para seguir operando durante cuarentena

El viceministro calificó de “criminal” la actitud de algunos choferes que, a pesar de las restricciones, subieron gran cantidad de pasajeros parados durante el inicio de la cuarentena inteligente por el Covid-19.

El funcionario del Estado reiteró que los usuarios pueden realizar denuncias sobre el incumplimiento de medidas sanitarias al WhatsApp (0986) 898-600.

Más contenido de esta sección
El canciller Rubén Ramírez anunció que el Gobierno Nacional decidió suspender las negociaciones sobre el Anexo C tras el ataque digital sufrido por parte de espías digitales alistados desde Brasil.
Una docente de Educación Inicial denunció que el aula donde imparte clases a 45 niños y niñas, en Misiones, tiene peligro de derrumbe y goteras. Cansada de la falta de respuestas de las autoridades, decidió publicar en las redes sociales lo que viven a diario.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.