21 feb. 2025

Viceministerio de Transporte pide denunciar “redondeo” del pasaje

El viceministro del Transporte, Pedro Britos, instó a la ciudadanía a denunciar con pruebas a los choferes que no den el vuelto justo del pasaje, de modo que la empresa sea multada o cancelada, en caso de reincidencia.

Pasaje. Dardo Ramírez.jpg

El viceministro de Transporte, Pedro Britos, instó a usuarios a realizar las denuncias.

Foto: Dardo Ramírez.

Antes de que la suba del pasaje entrara en vigencia, algunos transportistas ya comenzaron a cobrar las nuevas tarifas, lo cual fue denunciado por varios usuarios en las redes sociales.

Atendiendo a esta situación y ante la posibilidad de que los choferes no quieran dar el vuelto justo de los pasajes, el viceministro de Transporte, Pedro Britos, pidió la colaboración de la ciudadanía, informó el periodista de Última Hora Víctor Ferreira.

Nota relacionada: Gobierno aumenta también el subsidio al pasaje

“Por favor, le pedimos a todos los usuarios que denuncien. No se puede redondear el precio del pasaje en G. 2.500 ni en otros precios. El precio es de G. 2.400 en el convencional y de G. 3.600 en el diferencial. (Los choferes) Están obligados a dar el vuelto, por más que sea G. 100”, mencionó en una conferencia este jueves.

Instó a que las denuncias sean hechas con elementos de prueba que identifiquen al bus y a la empresa, de tal modo que el usuario se pueda ratificar en lo denunciado, y que la empresa transportista sea multada o cancelada, en caso de reincidencia.

Señaló que, para el efecto, se habilitará un número para llamadas y Whatsapp. No obstante, citó que las personas pueden denunciar con su ticket, imágenes o vídeos en la página web del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), o por mesa de entrada en la institución situada sobre Oliva y Alberdi, en Asunción.

Leer más: Gobierno oficializa la suba del precio del pasaje

Asimismo, fue consultado sobre el aumento del subsidio del pasaje, y dijo que está contemplada la ejecución de USD 10 millones, sin embargo, este monto no es utilizado en su totalidad.

Explicó que llega a ser ejecutado solamente un 60%, aproximadamente, debido a que hay contratos con empresas permisionarias que están en falta con sus documentaciones y, por ende, estas no son subsidiadas. Les alcanza el subsidio solamente a aquellas que están al día.

Para que el usuario del transporte no absorba el costo total del pasaje con la última suba, el Gobierno resolvió aumentar también el subsidio por boleto a G. 88 en el convencional y G. 462 en el diferencial. El precio para los pasajeros queda así en G. 2.400 y G. 3.600, respectivamente.

Leer también: Transportistas presionan por suba del pasaje ante indefinición del Ejecutivo

Las nuevas tarifas entraron en vigencia este jueves. El aumento se resolvió a consecuencia de los incrementos del gasoil y el dólar.

Más contenido de esta sección
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.