15 abr. 2025

Viceministerio de Transporte recomienda subir G. 100 el pasaje

El Viceministerio de Transporte recomendó una suba de G. 100 en el precio del pasaje para los servicios de transporte público convencional y diferencial, a consecuencia de los incrementos del gasoil y del dólar. Todavía falta el decreto del Poder Ejecutivo para que entre en vigencia.

suba del pasaje daniel duarte.JPG

El Gobierno anunció la posible baja del pasaje del transporte público de pasajeros.

Foto: Daniel Duarte

El Viceministerio de Transporte comunicó al sector empresarial sobre la suba del pasaje, con la recomendación de que se incremente en G. 100, tanto el servicio de transporte público de pasajeros convencional como el diferencial.

Pedro Britos, viceministro de Transporte, expresó a NoticiasPy que el decreto ya fue refrendado por el Ministerio de Hacienda y el de Obras Públicas y que solo falta la firma del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Lea más: Transportistas inician hoy regulada ante la dilación de suba del pasaje

Así también, adelantó que prácticamente es un hecho la suba del pasaje en G. 100 y que, si el documento se firma este lunes, desde mañana entrará a regir el aumento del costo del boleto.

Entre otras cosas, explicó que el monto se definió con base en un estudio realizado por el Viceministerio de Transporte, el cual fue analizado por el Equipo Económico.

De la misma manera, adelantó que también se tendría un aumento en el subsidio del pasaje, que otorga el Estado al sector privado, aunque no especificó el monto.

Britos refirió que el costo para los usuarios quedará en G. 2.400 para el servicio convencional y G. 3.600 para el diferencial.

Le puede interesar: Gobierno definiría suba del pasaje entre hoy y mañana

El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, indicó que solo esperan la comunicación oficial de la suba y que la promesa que recibieron es que el aumento del pasaje entrará a regir desde esta medianoche.

Finalmente, dijo que de no lograrse el incremento para esta medianoche, volverán a convocar a una reunión para este martes.

En diciembre del año pasado, el Poder Ejecutivo había aprobado la reducción del precio del pasaje, con lo cual el boleto convencional quedó en G. 2.300 y el diferencial en G. 3.500, que comenzó a regir desde enero de este año. Asimismo, había establecido el aumenta a G. 375 el subsidio que el Estado paga por cada boleto emitido por las empresas transportistas.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.