14 abr. 2025

Viceministra sobre toma: “No es posible solucionar todo de una vez”

La viceministra de Educación, María del Carmen Giménez, mencionó que no se pueden mover fácilmente los recursos y solucionar todos los problemas de una vez. Dijo que en muchos colegios consideran que la toma es realizada por pequeños grupos de estudiantes radicalizados.

toma.PNG

Los estudiantes tomaron las instituciones educativas ante la falta de respuestas a sus reclamos. Foto: Juan Agüero

Unas seis instituciones educativas amanecieron este miércoles tomadas por estudiantes nucleados en la Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes), que tiene cuatro exigencias principales al Gobierno.

La viceministra de Educación, María del Carmen Giménez, salió al paso de esta situación y afirmó que es difícil trabajar con los reclamos estudiantiles. “El diálogo es de dos o sino es un monólogo”, dijo al señalar que existen posturas radicalizadas.

Señaló que el gremio estudiantil pide mayor presupuesto para infraestructura con recursos que no provengan del Fonacide, sino que sean fondos provenientes de los impuestos. También quieren la universalidad en el desayuno, almuerzo, merienda y cena a nivel nacional.

“Le mostramos el presupuesto creciente en alimentación escolar, le mostramos los cálculos en términos de inversión que hablan de entre USD 350 y USD 500 millones anuales si queremos la universalidad”, señaló la secretaria de Estado.

Otro de los puntos solicitados por los alumnos es la compra de tabletas electrónicas. Al respecto, la funcionaria estatal dijo que están trabajando para la adquisición de los aparatos, inversión en textos, laboratorios y equipos informáticos.

Como un cuarto punto se exige presupuesto propio para la educación técnica. “Le explicamos la inversión en cuanto a textos, capacitación docentes y los ajustes curriculares que estamos desarrollando”, refirió.

GRUPO RADICAL. Giménez destacó que la cartera educativa está realizando un esfuerzo en varios frentes, pero dijo que es imposible hacerlo todo de una vez. “En términos presupuestario estamos al tope y hay cuestiones que son imposibles de conceder”, afirmó a la emisora 780 AM.

La viceministra aclaró que esta vez solo estudiantes de la Fenaes son los que están realizando la medida de fuerza y se mostró preocupada por esa situación. “En algunos colegios los alumnos afirman que la toma es una postura radical de grupos pequeños de estudiantes”, refirió.

Al respecto, señaló que las medidas de fuerza son válidas para reclamar los derechos, pero aseguró que no se puede bloquear el servicio educativo. “No podemos cansarnos de dialogar y vamos a seguir acompañando, indicó.

Las instituciones tomadas son el Colegio Técnico y Centro de Entrenamiento Vocacional Pdte. Carlos A. López y Comercio 1 en Asunción, mientras que en Central fueron tomados el CEAD, de Luque, Fernando de la Mora, de la ciudad homónima y Colegio Nacional Alianza Unida, de San Lorenzo.

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.