10 abr. 2025

Viceministro afirma que es “imposible” que mascarillas de Dinac sean donativos

El viceministro de Salud, Julio Rolón, dijo este martes que es “imposible” que las 4.000 mascarillas adquiridas a alto costo por la Dinac hayan sido de donaciones. La Fiscalía aún no determinó si los tapabocas fueron producto de contrabando o si eran parte de la donación.

tapabocas.jpg

Tapabocas que fueron adquiridos por la Dinac están vencidos, según investigación fiscal.

Foto: Gentileza.

Julio Rolón explicó que todas las donaciones que el Ministerio de Salud recibe se manejan bajo estrictos protocolos con la Dirección de Insumos Estratégicos y con la asesora Lida Sosa, por lo que consideró imposible que algún insumo “salga del circuito” de control.

“Es imposible que una vez que recibamos estos productos salgan del circuito, porque tenemos un estricto control”, puntualizó en contacto con Monumental 1080 AM.

La compra de 4.000 mascarillas por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) a G. 29.990 cada una desencadenó una investigación fiscal, varios detenidos, imputados y la renuncia de su titular, Édgar Melgarejo.

Lea más: Tapabocas que fueron adquiridos por la Dinac están vencidos, según fiscal

El Ministerio Público sigue con las labores investigativas para aclarar el origen de los tapabocas y si fueron producto de contrabando o una donación.

“La doctora Sosa es el punto focal y a partir de que ella recibe la intención de donación, se comunica a Insumos Estratégicos y una vez que recibimos hacemos el inventario y la distribución”, siguió explicando.

Durante la entrevista, mencionó que todas las donaciones que el Ministerio de Salud recibe están en la página de la cartera sanitaria.

La investigación de la Fiscalía corroboró que las mascarillas adquiridas por la Dinac vencieron hace ocho meses.

Nota relacionada: Investigan si mascarillas de Dinac eran donativos o de contrabando

Además, el costo iba en aumento desde G. 15.000 hasta el precio final que pagó la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil. Es decir, pasó de venta en venta por seis firmas, presuntamente de maletín.

Los funcionarios de la Dinac involucrados en el caso son: Juan Carlos Turitich Báez (gerente financiero), Marcelo Ovelar González (coordinador de la Unidad Operativa de Contrataciones), Luz Chamorro (gerente administrativa) y Fernando Gallardo (administrador del Aeropuerto Silvio Pettirossi), además del propio Melgarejo.

Todos fueron procesados por la presunta sobrefacturación en la compra de tapabocas.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.
Luego de que se haya absuelto al docente acusado de acosar a una nena de 11 años, el fiscal del caso salió al paso y negó la acusación en su contra de no haber contemplado en su denuncia los mensajes y estimó que el juez no los leyó.
Efectivos policiales lograron recuperar dos animales vacunos que habían sido sustraídos clandestinamente de una propiedad ubicada en la localidad de Calle 9 - Zona Sur, distrito de Horqueta. También fueron aprehendidos de cuatro personas sospechosas de estar involucradas en el hecho.