03 abr. 2025

Viceministro afirma que insumos rechazados no condicionan la cuarentena inteligente

El viceministro de Salud, Julio Rolón, afirmó este martes que los insumos médicos provenientes de China y que fueron rechazados por no cumplir con las especificaciones técnicas, no condicionan la cuarentena inteligente que dispuso el Gobierno Nacional.

Avión Carguero.jpeg

El avión carguero trajo equipos biomédicos y equipos de protección individual.

Foto: Raúl Cañete.

Tras el rechazo de los insumos de salud y elementos de bioseguridad que llegaron desde Hong Kong, China, y que debían ser utilizados en el marco de la lucha contra la pandemia, una nueva polémica se generó en el ámbito de la salud.

Expertos cuestionan que la cuarentena total se dispuso para preparar la infraestructura sanitaria a fin de enfrentar el coronavirus, sin embargo, con el rechazo de los insumos consideran que todo este tiempo fue perdido.

Ante esto, el viceministro de Salud, Julio Rolón, aclaró que la adquisición de estos insumos no condicionan totalmente la cuarentena inteligente, debido a que la institución está trabajando en compras paralelas para hacer frente a la situación.

“La cuarentena inteligente no está condicionada a la carga de este llamado −cuya primera entrega de insumos fue rechazada−, porque nosotros en una planificación general venimos adquiriendo insumos paralelamente. No podemos depender de una sola línea y por eso estamos haciendo otro llamado”, aclaró Rolón en comunicación con Monumental 1080 AM.

Lea más: Salud rechazó insumos por no cumplir especificaciones

El secretario de Estado señaló que este caso no significa un tiempo perdido, sino que al contrario, la cuarentena es la medida de restricción que permite que no haya contagios masivos y que la situación sanitaria esté controlada.

Embed

“No se tiene que instalar que la cuarentena inteligente dependía de este llamado, porque nosotros ya venimos comprando insumos desde el inicio de todo esto, ahora la disponibilidad en el mercado local es lo que hace que no tengamos stock”, señaló.

Primera entrega de insumos rechazados

El pasado 18 de abril llegó el avión carguero con las compras de insumos que fueron realizadas por importadores locales en China. Hasta el momento, Salud Pública ya abonó el 20% del monto total de este lote.

Nota relacionada: “Si cuarentena inteligente no aporta, hay que volver a cerrar todo”, advierte neumólogo

Esta primera entrega consistió en 12.000 protectores faciales, 9.000 protectores oculares, 1.800.000 mascarillas quirúrgicas, 48.000 trajes de protección biológica, 510.000 máscaras N95 y 15 camas hospitalarias.

Esta primera fase fue totalmente rechazada debido a que no cumplían con las especificaciones técnicas de los elementos solicitados, por lo que fueron devueltos para que el proveedor privado pueda subsanar la situación.

También está previsto que arribe al país un nuevo cargamento de insumos para una segunda entrega.

Mientras tanto, Salud Pública también trabaja en otro llamado para adquirir más insumos médicos en el mercado local, a fin de preparar la infraestructura sanitaria.

Rolón refirió que si de estos dos llamados no se pueden conseguir los insumos hospitalarios y no se consiguen una cantidad aceptable, se deberá analizar la cuarentena.

“Lo que no se puede decir es que se depende solamente de este carguero. Estamos viendo por todos lados cómo tener los equipos necesarios”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Se difundieron impactantes imágenes del derrumbe del edificio de ocho pisos en construcción, ocurrido en el barrio San Roque de Encarnación. La Policía confirmó la desaparición de una mujer de 55 años y su nieta, una adolescente de 15 años, que estaban en el lugar en el momento del siniestro.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables por la cantidad de baches. Los lugareños se quejan constantemente de la situación.
Un edificio en construcción de seis pisos se derrumbó en Encarnación, Departamento de Itapúa. No se descarta aún personas atrapadas, según los informes preliminares.
Debido a las intensas lluvias que ocasionan graves inundaciones en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, un centenar de trabajadores que se dedican a la extracción de postes y del rubro de carbonería salieron a la plaza central a manifestarse para pedir a las autoridades una inmediata asistencia.
El senador Rafael Filizzola del Partido Democrático Progresista (PDP) manifestó que la disminución de la pobreza, en lo que va del Gobierno del presidente Santiago Peña, es “una mentira más que pone en riesgo la credibilidad del Instituto Nacional de Estadística (INE)”.
La defensa técnica del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, presentó recursos de reposición y apelación en subsidio contra la providencia del 20 de marzo del 2025, mediante la cual el juzgado fijó la audiencia preliminar en la causa por supuesta apropiación superior a 5.500 jornales.