08 abr. 2025

Viceministro de Salud Integral pide a ciudadanía “cuota de crédito” para enfrentar la crisis sanitaria

El doctor Saúl Recalde, viceministro de Salud Integral del Ministerio de Salud Pública (MSP), pidió a la ciudadanía que le dé una “cuota de crédito” para enfrentar la crisis sanitaria. Señaló que hay aproximadamente 176 unidades de terapia neonatal, de las cuales solo el 60% están operativas en el país.

Terapia neonatal en Villarrica

La terapia neonatal que inauguró Santiago Peña dejó de funcionar tras el acto oficial.

Foto: Santiago Peña (X)

El viceministro de Salud Integral, Saúl Recalde, designado días atrás en medio de una crisis sanitaria, pidió a la ciudadanía una “cuota de crédito” para enfrentar la crítica situación.

En comunicación con radio Monumental 1080, afirmó que una de las prioridades es abordar el problema en el servicio neonatal en todo el país.

Actualmente hay aproximadamente 176 unidades de terapia neonatal, de las cuales solo el 60% están operativas en los principales hospitales del país.

“Hoy yo tengo que derivar las atenciones intensivas a la capital, es un problema de fondo que tenemos”, señaló.

“Vamos a dar soluciones a los distintos ejes, será de inmediato, si Dios quiere. Hace tres días asumí, denme una cuota de crédito para poder solucionar”, agregó.

Le sugerimos leer: Muerte del bebé que no pudo ser atendido en Villarrica provoca destituciones y auditoría médica

Sepa más: Médico denuncia UTI como “negocios” del SEME y lamenta muerte de niño por falta de cama

Los insumos, la situación del personal de blanco e infraestructura también son otros de los ejes que serán abordados durante su gestión, según mencionó funcionario estatal.

“Vine a mirar el Hospital Nacional de Itauguá, tenemos muchas soluciones para dar, pero no las quiero mencionar aún”, indicó.

La crisis se desató tras la muerte de Osmán, un bebé recién nacido que no pudo ser atendido en la terapia neonatal del Hospital Regional de Villarrica porque los equipos fueron desmontados para una reparación edilicia.

La unidad había sido inaugurada días atrás por el presidente Santiago Peña y otras autoridades.

La ministra de Salud, María Teresa Barán, responsabilizó al médico Cristian Matto, quien fue removido de la Dirección del Hospital Regional por la clausura de la terapia neonatal luego de la inauguración.

Otro caso de negligencia médica se dio en el Hospital Materno Infantil de Coronel Oviedo, donde un bebé perdió la vida por complicaciones en el parto.

El padre contó que el parto debió realizarse por cesárea, pero, al aparecer, no había anestesiólogo y la madre fue sometida a un parto normal, pero el bebé no resistió.

Más contenido de esta sección
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.