“La medida que creemos y que ponemos toda la esperanza de que va a dar una solución definitiva al sistema público, es la reforma total del sistema de transporte”, sostuvo.
Refirió que el ente a su cargo está trabajando en una mesa interinstitucional para la elaboración de la ley.
“Mi objetivo es poder llevarle al presidente de la República el borrador para su consideración y a la ministra de Obras Públicas”, apuntó.
Buses nuevos. En relación a los buses eléctricos prometidos por el Gobierno de Santiago Peña, el viceministro anunció que en breve se pondrán en funcionamiento 30.
Los buses financiados por la Itaipú (30), de procedencia de taiwanesa ya estarían antes de fin de año.
Dijo que además del trabajo más abarcante que demanda un proyecto de reforma, en este instante trabajan en medidas paliativas que mejoren el servicio.
“Estamos trabajando en las paradas, unas 250, que sí bien son medidas de corto plazo, las paradas son importantes porque son puntos seguros y certeros donde van a parar los buses”, dijo.
Apuntó que el trabajo que en este momento demanda a su institución es el trabajo “en un control tecnológico de monitoreo de la operativa (frecuencia de buses)”.