11 abr. 2025

Viceministro de Economía pide conciencia a médicos y docentes “por saldo rojo”

El viceministro de Economía, Iván Haas, habló este miércoles sobre los reclamos que hacen los médicos y docentes en cuanto a los reajustes salariales y pidió a los sectores “que sean conscientes” y que evalúen las propuestas del Poder Ejecutivo.

docentes.jpg

El viceministro de Economía, Iván Haas, habló este miércoles sobre los reclamos que hacen los médicos y docentes.

Foto: Raúl Cañete.

Los médicos y docentes llevan varios días movilizados con el objetivo de exigir al Gobierno la aprobación de sus pedidos. Los docentes exigen el reajuste en el salario del 16%, mientras que los médicos presionan por la equidad en la carga horaria y la equiparación salarial.

Al respecto, el viceministro de Economía, Iván Haas, pidió conciencia sobre los efectos en las financias públicas y solicitó a ambos sectores que evalúen las propuestas que da el Poder Ejecutivo.

El secretario de Estado precisó que el país viene de una situación de déficit con el aumento de la deuda generada por la pandemia del Covid-19.

Lea más: Paro docente continúa y amenazan con huelga general por el reajuste

“En ese escenario se está planteando los aumentos salariales y hay que ser conscientes de lo que se está pidiendo. Nosotros pedimos conciencia a estos sectores”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Haas aseveró que el reajuste que piden solo se podrá cubrir con más deudas.

“Hoy el saldo rojo es un 3% del PIB, no hay una fuente de financiamiento, debemos cambiar la Ley de Administración Financiera. El escenario es de más deudas”, señaló Haas.

En ese sentido, dijo que son conscientes y considera que los reclamos “tal vez sean justos”, pero insistió en que “deben ser realistas” y que los reajustes “no se pueden dar todo de una vez”. “Con los dos pedidos hablamos de USD 100 millones”, precisó.

Sobre el reclamo de los médicos, refirió que “ellos piden que el primer vínculo sea de 12 horas y eso implica contratar a otro médico para cubrir las otras horas o al mismo médico y pagarle más”. “El segundo pedido es que la base de los vínculos sea de 3 salarios mínimos”, agregó.

Los profesionales de blanco exigen que la carga horaria sea de 12 horas semanales para médicos con una recategorización salarial.

Mientras los educadores exigen que el reajuste salarial sea de 16% como está establecido en la ley. El Ministerio de Hacienda mantiene su postura de incrementar solo el 8% para los educadores.

“Con el aumento del 8% se habla de USD 60 millones y el 16% es el doble”, dijo Haas.

Actualmente, una hora cátedra equivale a G. 27.000, mientras que el salario de una profesora de aula por turno es de G. 2.699.000.

“Nosotros les ofrecemos algo, no es que dejamos así, pedimos comprensión. De aprobarse el pago, tendrá que ser a través de una deuda o impuestos”, concluyó el viceministro de Economía.

Más contenido de esta sección
Meteorología emitió un boletín especial alertando sobre el ingreso de un sistema de tormentas desde el oeste de Paraguay y que afectaría a gran parte del territorio a partir del sábado y hasta el domingo. No descartan lluvias intensas y ráfagas de viento en torno a los 100 kilómetros por hora.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones existentes desde su institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y aclaró que ellos no se encargan de eso.
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.