24 abr. 2025

Viceministro niega regulada de buses y habla de sobredemanda

El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, aseguró que, según los reportes de frecuencias de buses en el área metropolitana, no existe una regulada en el horario de los colectivos. Habló de una sobredemanda de pasajeros en horarios picos.

Frecuencia. Pese a resolución del VMT sobre cumplimiento de frecuencia, continúan reguladas de los transportistas.

Frecuencia. Pese a resolución del VMT sobre cumplimiento de frecuencia, continúan reguladas de los transportistas.

Foto: Archivo ÚH.

Víctor Sánchez, viceministro de Transporte, se refirió a las quejas de ciudadanos sobre las reguladas de buses, principalmente en horarios nocturnos y los fines de semana.

En contacto con radio Monumental 1080 AM, el secretario de Estado aseguró que la frecuencia de los buses es la misma que se tenía antes de las medidas sanitarias por la pandemia del Covid-19.

“La verdad que los valores del centro de monitoreo se mantienen igual. Pero sí, en hora pico, como cualquier país del mundo, hay una sobredemanda de lo que puede ofertar el sistema. Hasta ahora se cumple lo establecido en el pliego de bases y condiciones”, dijo.

En el mismo sentido, Sánchez afirmó que para las horas picos se cuentan con 3.200 buses circulando para cubrir una demanda de 50.000 pasajeros.

“A las 7:00 cae a 40.000 pasajeros la demanda, y a las 8:00 cae a 23.000. La demanda se va reduciendo en casi el 50% por hora, mientras que la oferta de buses cae 10%”, afirmó.

Para el Viceministerio de Transporte otro factor que incide en el servicio del transporte público es la saturación de las calles. Planteó como parte de la solución el horario escalonado del trabajo.

Lea más: Trabajos vuelven a la normalidad, pero no las frecuencias de buses

“Creo que amerita a nivel Estado analizar un sistema de escalonamiento. Hay comercios que deberían abrir a las 10:00 y ya están abiertos a las 7:00. También hay usuarios que esperan 40 minutos, pero les pasaron cuatro buses llenos. Hay colectivos, pero están saturados”, reconoció.

Por otro lado, Víctor Sánchez aseguró que están en comunicación con la Municipalidad de Asunción para establecer carriles exclusivos para los buses, de modo que estos circulen con mayor rapidez.

Usuarios dicen otra cosa

Usuarios del transporte público se encuentran en figurillas, sobre todo en horas de la noche y los fines de semana, debido a la constante regulada de colectivos por parte de los transportistas.

Los transportistas sostienen la excusa de que “no hay pasajeros”, y, por ende, no liberan más unidades. Lo afirmado por los empresarios del sector transporte no se refleja en las paradas colmadas de usuarios esperando micros sin éxito y escasas unidades que transitan repletas.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Brasil desmantelaron este jueves una organización criminal de lavado de dinero vinculada al tráfico internacional de drogas presuntamente provenientes del Paraguay.
Dos hombres fueron detenidos por robar cables de la vía pública en la ciudad de Lambaré, Departamento Central. Ambos fueron identificados mediante un video donde se los ve cortando el cableado.
Gonzalo García de Zúñiga, asesor jurídico de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), informó que recibieron tres inmuebles rurales y ganado perteneciente a la familia del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, muerto a manos de policías.
Un hombre de 61 años fue hallado muerto con un disparo en la cabeza en el patio de su vivienda, situada en el distrito de Itakyry, Alto Paraná.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, adelantó que la cartera de Estado presentará el próximo martes un proyecto que tiene como objetivo entrenar con tecnología a los secundarios del tercer año de la Media, para que posteriormente se puedan insertar a un trabajo.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, explicó que continúan con la asistencia a los afectados por las inundaciones en el Chaco. Solamente en el Departamento de Alto Paraguay asistieron a 5.000 de las 6.000 familias damnificadas.