08 feb. 2025

Viceministro niega regulada de buses y habla de sobredemanda

El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, aseguró que, según los reportes de frecuencias de buses en el área metropolitana, no existe una regulada en el horario de los colectivos. Habló de una sobredemanda de pasajeros en horarios picos.

Frecuencia. Pese a resolución del VMT sobre cumplimiento de frecuencia, continúan reguladas de los transportistas.

Frecuencia. Pese a resolución del VMT sobre cumplimiento de frecuencia, continúan reguladas de los transportistas.

Foto: Archivo ÚH.

Víctor Sánchez, viceministro de Transporte, se refirió a las quejas de ciudadanos sobre las reguladas de buses, principalmente en horarios nocturnos y los fines de semana.

En contacto con radio Monumental 1080 AM, el secretario de Estado aseguró que la frecuencia de los buses es la misma que se tenía antes de las medidas sanitarias por la pandemia del Covid-19.

“La verdad que los valores del centro de monitoreo se mantienen igual. Pero sí, en hora pico, como cualquier país del mundo, hay una sobredemanda de lo que puede ofertar el sistema. Hasta ahora se cumple lo establecido en el pliego de bases y condiciones”, dijo.

En el mismo sentido, Sánchez afirmó que para las horas picos se cuentan con 3.200 buses circulando para cubrir una demanda de 50.000 pasajeros.

“A las 7:00 cae a 40.000 pasajeros la demanda, y a las 8:00 cae a 23.000. La demanda se va reduciendo en casi el 50% por hora, mientras que la oferta de buses cae 10%”, afirmó.

Para el Viceministerio de Transporte otro factor que incide en el servicio del transporte público es la saturación de las calles. Planteó como parte de la solución el horario escalonado del trabajo.

Lea más: Trabajos vuelven a la normalidad, pero no las frecuencias de buses

“Creo que amerita a nivel Estado analizar un sistema de escalonamiento. Hay comercios que deberían abrir a las 10:00 y ya están abiertos a las 7:00. También hay usuarios que esperan 40 minutos, pero les pasaron cuatro buses llenos. Hay colectivos, pero están saturados”, reconoció.

Por otro lado, Víctor Sánchez aseguró que están en comunicación con la Municipalidad de Asunción para establecer carriles exclusivos para los buses, de modo que estos circulen con mayor rapidez.

Usuarios dicen otra cosa

Usuarios del transporte público se encuentran en figurillas, sobre todo en horas de la noche y los fines de semana, debido a la constante regulada de colectivos por parte de los transportistas.

Los transportistas sostienen la excusa de que “no hay pasajeros”, y, por ende, no liberan más unidades. Lo afirmado por los empresarios del sector transporte no se refleja en las paradas colmadas de usuarios esperando micros sin éxito y escasas unidades que transitan repletas.

Más contenido de esta sección
Un desconocido efectúo varios disparos con un arma de fuego contra la vivienda del nuevo director de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Uno de los departamentos de un complejo habitacional ardió en llamas durante la madrugada de este sábado. Los bomberos tuvieron que intervenir para controlar las llamas y evitar que se expanda a otras viviendas.
Un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este sábado dejó como saldo tres personas fallecidas en el kilómetro 17 de la ruta PY02, en el sentido oeste-este en el distrito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en gran parte del territorio nacional.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.