01 feb. 2025

Viceministro no descarta que datos del billetaje se hayan perdido adrede

Óscar Stark, el viceministro de Transporte, no descartó la posibilidad de que se haya perdido intencionalmente la base de datos que estaba siendo utilizada para analizar las validaciones sospechosas. Aseguró que está preparando informes para denunciar el caso ante Fiscalía.

undefined

Un informe sobre 26.000 validaciones sospechosas detectadas a través del Centro de Control y Monitoreo del Billetaje Electrónico ya fue remitido al Ministerio Público.

Esta llamativa situación fue revelada por el Viceministerio de Transporte, que denunciará el caso ante el Ministerio Público. “Estamos preparando el informe para pasarlo a Asesoría Jurídica o a la Dirección de Anticorrupción, que nos pueden ayudar en este proceso”, manifestó el nuevo viceministro Óscar Stark.

Un funcionario encargado del control informático habría perdido los datos recabados de la nube del sistema del billetaje electrónico que facilitaban los procesos de análisis.

“Tengo que sospechar sí o sí en la posibilidad de que eso fue o negligente –en un momento muy delicado donde había que tener todo el cuidado, aunque sea una copia– o fue un hecho adrede, que se hizo a propósito para borrar algunos datos”, manifestó a NPY este miércoles.

Nota relacionada: Informático encargado de monitoreo de billetaje pierde la base de datos

Explicó que la base de datos a la que se refiere era una copia de la base de producción, donde se podían sacar los informes más fácilmente acerca de las validaciones fantasmas.

No obstante, garantizó que cuentan con resultados del monitoreo y que no se perdieron, como así también lo tienen las empresas del billetaje. Aclaró que era una copia de donde ya estaban programadas funciones específicas sobre los pasajes fantasmas.

“Lo que me llama la atención en esta situación es que justo en este momento se haya roto”, acotó al respecto.

Le puede interesar: SET detecta indicios de evasión en 20 empresas de transporte público

El funcionario fue identificado como Juan Díaz. Se trata de un personal comisionado de la Justicia Electoral, que era coordinador del Centro de Control y Monitoreo del Billetaje Electrónico.

El informático manifestó que colapsó el sistema y frente a esta situación posteriormente fue destituido.

Víctor Sánchez, el anterior viceministro que fue destituido, remitió a la Fiscalía un informe acerca de 26.000 validaciones sospechosas que fueron detectadas a través del mismo sistema que se echó a perder. Luego, la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama) reveló que en realidad son 480.000 en total.

Más contenido de esta sección
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.