21 feb. 2025

Viceministro de Salud asegura que más elementos sanitarios llegarán esta semana

El viceministro de Salud, Julio Rolón, explicó que el avión carguero con más insumos de bioseguridad, que deben ser utilizados en el marco de la lucha contra el Covid-19, llegarán en el transcurso de la semana. Muchos productos ya fueron rechazados por no cumplir con las especificaciones.

Avión carguero.jpg

Varios diputados cuestionaron irregularidades en el arribo de insumos hospitalarios llegados de China.

Foto: Raúl Cañete.

Otro lote de insumos y elementos de bioseguridad, que tienen que ser utilizados en el marco de la lucha contra la pandemia, debe llegar en el transcurso de esta semana, informó el viceministro de Salud, Julio Rolón.

“La empresa (Insumos Médicos SA) comunicó que llegaría el lunes a las 23.00 o martes a la madrugada. Esa fue la comunicación”, refirió en contacto con Monumental 1080 AM.

La empresa Insumos Médicos SA (Imedic) se encuentra en el foco de las críticas y tienen que ver con los insumos que llegaron al país desde Hong Kong, China, para el Ministerio de Salud.

Lea más: Covid-19: Proveedor espera decisión de Salud para entregar insumos de mayor calidad

Camas, trajes de protección y mascarillas no cumplieron con las especificaciones solicitadas y fueron rechazados.

Al respecto, Rolón indicó que “la empresa tiene la voluntad de solucionar” entregando camas eléctricas de cinco movimientos y de mejor calidad. Además, mencionó que ya inició el proceso de rescisión de contrato y cuentan con un plazo de 10 días para subsanar en error.

“Si en ese plazo no hay un acuerdo en el marco de la ley, se rescinde el contrato”, mencionó. El valor de las camas es superior, pero no habrá cambios de precios para el Ministerio de Salud.

Nota relacionada: Director de Insumos critica la burocracia para adquirir elementos sanitarios

Por su parte, el director de Asesoría Jurídica del Ministerio de Salud, Gustavo Irala, explicó que la empresa puede sustituir los productos, pero que están sujetos al cobro de una multa.

“La multa es del 1% por cada día de atraso. Las camas llegaron, pero ese mismo día se rechaza, desde ahí corren los días de atrasos”, especificó.

Respecto a las mascarillas, aclaró que existe un problema de marcas y que se debe reunir con los documentos sanitarios, pero que Imedic ya se está encargando de dicho proceso. No obstante, desde la proveedora aseguraron que los tapabocas sí corresponden a la marca, pero que estaban en otro idioma, por lo que los fiscalizadores señalaron que no coincidía.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.