05 abr. 2025

Viceministro de Seguridad dice que no hay datos de Madeleine en Areguá

El viceministro de Seguridad Interna, Jalil Rachid, informó que de acuerdo a los reportes la niña Madeleine McCann no está en Areguá, como sostuvo un supuesto investigador.

Fotografía de archivo que muestra a Kate (i) y Gerry McCann (d) sosteniendo una fotografía procesada por la policía que muestra el rostro de la que podría ser la pequeña Madeleine cinco años después de su desaparición. EFE/Archivo

Fotografía de archivo que muestra a Kate (i) y Gerry McCann (d) sosteniendo una fotografía procesada por la Policía que muestra el rostro de la que podría ser la pequeña Madeleine cinco años después de su desaparición. Foto: EFE/Archivo

Rachid manifestó en Radio Monumental AM que “de pronto la información que tenemos es que no (Madeleine no está en Areguá)”. Indicó que en el Departamento de Interpol de la Policía Nacional solo tienen comunicación de búsqueda y localización de la niña que desapareció en el 2007 en Portugal.

El viceministro cuestionó al supuesto investigador, identificado como Miraz Ullah Ali Isa, porque lo único que hizo fue venir a sacar fotos de Areguá.

“Obviamente, se fue con las manos vacías”, expresó. Para Rachid, “de haber sido positiva y real la información, se habría movido todo el aparato estatal”, pero ni siquiera tienen un pedido de captura.

Estimó que el hombre buscaba tener más beneficios en su trabajo como “investigador”. Calificó de irresponsable al hombre de sacar una solicitada en el diario Abc Color, donde ofrece una recompensa de 2 millones de euros.

Más contenido de esta sección
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.