18 feb. 2025

Vicepresidente de Brasil dice que su país no impondrá vetos a Huawei

El vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, afirmó este viernes que su país no restringirá ni impondrá vetos al gigante chino de telecomunicaciones Huawei, diferente de las orientaciones dadas por Estados Unidos en contra del fabricante asiático.

Huawei 1 - foto efe.jpg

Huawei consiguió situarse a la cabeza del desarrollo de la tecnología 5G.

Foto: EFE

El vicepresidente de Brasil dijo que “Huawei viene siendo acusada de divulgar los datos que ella tiene al Gobierno chino”, en referencia al encuentro que mantuvo en su reciente viaje a China con el presidente de la compañía, Ren Zhengfei.

Hamilton Mourao encabezó el mes pasado una misión empresarial y de representantes del Gobierno brasileño que visitó China y se entrevistó en el país asiático con autoridades y altos ejecutivos, entre ellos el presidente del gigante chino.

“Conversé con él que tiene que crear un clima de confianza y en cuanto exista ese clima de confianza no hay ningún problema. No tengo recelo”, apuntó.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró en mayo una emergencia nacional para prohibir a las compañías estadounidenses usar equipos de telecomunicaciones fabricados por empresas que supuestamente intentan espiar al país norteamericano, incluyendo a Huawei.

Estados Unidos lidera una campaña global para impedir que las empresas chinas, como Huawei, se hagan con el control de las redes 5G, que permiten navegar por internet con mucha más velocidad y podrían facilitar el desarrollo de vehículos autónomos y técnicas para hacer operaciones quirúrgicas por control remoto.

Le puede interesar: Huawei Paraguay ratifica que se seguirán actualizando dispositivos

Huawei consiguió situarse a la cabeza del desarrollo de la tecnología 5G, algo que Estados Unidos ve con preocupación porque teme que China aproveche esos sistemas para el espionaje.

Países como Australia y Japón atendieron la orientación de Estados Unidos y restringieron los servicios de Huawei, al igual que importantes aplicaciones para la telefonía móvil.

Este viernes, la red social Facebook suspendió el suministro de software para la preinstalación de aplicaciones de la compañía –Facebook, Instagram y Whatsapp– en dispositivos de Huawei debido al veto del Gobierno estadounidense a la marca china, según confirmaron a Efe fuentes del sector.

Más contenido de esta sección
La visión más larga y detallada del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, llamado Sagitario A*, ha revelado que el disco arremolinado de gas y polvo (disco de acreción) que orbita su alrededor emite un flujo constante de llamaradas sin periodos de descanso.
Una filtración de parte de una entrevista concedida este lunes por el presidente argentino Javier Milei prolongó el escándalo por la criptomoneda $Libra, por la intervención de un asesor para modificar la charla para evitar que el mandatario tenga “problemas judiciales”.
El papa Francisco no asistirá a la audiencia jubilar prevista para este sábado, mientras que en la misa con ocasión del Jubileo de los Diáconos del domingo será sustituido por el responsable del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella, informó este martes el Vaticano.
Al menos 28 personas muertas y 20 heridas dejó en Bolivia un accidente en el que un autobús de transporte interprovincial cayó por una hondonada de unos 800 metros tras salirse de la carretera, en la región andina de Potosí, según información actualizada de la Policía boliviana.
Al despertarse por las mañanas, algunas personas son capaces de revivir con toda claridad los sueños que han tenido por la noche, mientras que otras no pueden recordar ni un detalle. ¿Por qué?
El sacerdote australiano Gerald Ridsdale, quien entre 1961 y 1988 abusó de más de setenta niños, falleció este martes a los 90 años mientras cumplía condena en una prisión del país austral, informó el departamento de Correccionales.