22 abr. 2025

Vicepresidente de El Salvador arriba al país para traspaso presidencial

El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, junto con una comitiva, arribó esta mañana al país para participar del traspaso presidencial, previsto para este martes 15 de agosto.

Llegada del vicepresidente de Ecuador.jpg

El vicepresidente de El Salvador fue recibido por el viceministro de Relaciones Exteriores, Raúl Silvero Silvagni.

Twitter Cancillería Nacional

El viceministro de Relaciones Exteriores, Raúl Silvero Silvagni, recibió a tempranas horas de este lunes al vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa, quien junto con una comitiva participará de la asunción del presidente electo de la República, Santiago Peña.

Se trata de la primera delegación oficial extranjera que llega al territorio nacional, de entre las más de 100 que están confirmadas para la histórica ceremonia de traspaso presidencial.

“Un saludo especial para el pueblo paraguayo. Venimos a acompañar la trasmisión de mando y a celebrar con ustedes la fiesta cívica. Paraguay y El Salvador, pueblos hermanos, y en esta ocasión nos regocijamos de poder acompañarlos”, expresó el alto funcionario salvadoreño tras su llegada.

Posteriormente, mantuvo una reunión con los representantes de Cancillería Nacional, donde también estuvo presente el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez.

Según informaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, son 86 países los que estarán representados por sus delegaciones, que estarán conformadas por seis jefes de Estado, incluyendo al rey de España, Felipe VI.

Llegada del vicepresidente de la República de El Salvador

Además, también incluyen dos vicepresidentes, dos presidentes de poderes, doce ministros de Relaciones Exteriores, dos congresistas, 13 viceministros y representantes de dieciséis organismos internacionales, totalizando 102 delegaciones oficiales extranjeras.

Se prevé que tanto el rey de España como los presidentes y vicepresidentes arriben a Paraguay durante esta misma jornada.

Con 44 años de edad, el economista Santiago Peña se convertirá este martes en el presidente 51 de la República de Paraguay, desde el gobierno del primer mandatario constitucional Carlos Antonio López, y el décimo de la era democrática, tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner.

Puede leer: Sepa más sobre Santiago Peña, el presidente número 51 de Paraguay

Para el acto de asunción se prepara un gran contingente de seguridad por la zona, se cerrarán varias calles de la capital del país e incluso habrá eventos para recibir a los cientos de visitantes.

Primeramente, el Congreso Nacional se reunirá en sesión solemne en la sala bicameral, donde el presidente saliente, Mario Abdo Benítez, hará entrega de los atributos presidenciales.

Tras declararse en cuarto intermedio, la sesión solemne se reanudará en la Bahía del Palacio de López, para tomar juramento a los nuevos presidente y vicepresidente de la República, Santiago Peña y Pedro Alliana, respectivamente.

Seguidamente, el nuevo mandatario dará su discurso inaugural, donde dará detalles sobre su plan de gobierno para el periodo constitucional 2023-2028.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público verificó en la tarde de este lunes el pabellón de contingencia construido en el predio del Hospital Regional de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, bajo la administración del intendente Miguel Prieto Vallejos. Se investiga una supuesta sobrefacturación.
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.
Corría el año 2015 cuando se anunció que el papa Francisco visitaría Paraguay entre el 10 y 12 de julio, siendo su primer viaje a nuestro país en su calidad de máximo líder de la Iglesia Católica, pero no su primera vez en Paraguay. Lo que nadie esperaba era el regalo especial de un niño al Sumo Pontífice en el Aeropuerto.