21 may. 2025

Vicepresidente taiwanés llega al país tras su escala en Estados Unidos

El vicepresidente de la República de China (Taiwán), William Lai Ching-Te, es la segunda autoridad extranjera en arribar al país con motivo a la asunción presidencial de Santiago Peña. Fue recibido por el viceministro de Relaciones Exteriores, Raúl Silvero Silvagni, y otras autoridades.

vicepresidne de taiwanjpeg

El vicepresidente taiwanés, William Lai, llegó al país para asistir a la ceremonia de asunción de Santiago Peña como símbolo de la amistad entre ambos países desde hace 66 años.

Foto: Gentileza

El vicepresidente de la República de China (Taiwán), William Lai, llegó en horas de la mañana de este lunes para asistir a la ceremonia de traspaso de mando de Santiago Peña por el periodo 2023-2028.

El viceministro de Cancillería, Raúl Silvero Silvagni; el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, y otras autoridades le dieron la bienvenida en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Lai, quien se presenta como candidato a las próximas elecciones presidenciales, arribó al país tras su escala en Estados Unidos, uno de los 13 países que mantienen lazos oficiales con Taiwán.

Puede interesarle: Vicepresidente taiwanés viaja a Paraguay con escala en EEUU, pese a las críticas de Pekín

Su visita al país norteamericano levantó las críticas de Pekín, que los últimos meses ha instado a Washington a que respete el principio de ‘Una Sola China’ y a que terminen los intercambios oficiales con Taipéi.

La República de China (Taiwán) y Paraguay mantienen relaciones diplomáticas desde hace 66 años.

La isla ofrece al país asistencia en varios campos (misiones técnicas para el sector primario, asistencia a las pequeñas empresas y medianas empresas, así como la promoción cultural) a través de la Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Económico Internacional y donaciones.

Llegada del vicepresidente de la República de China (Taiwán), William Lai Ching-Te.

Los jóvenes paraguayos acceden a becas universitarias y capacitaciones profesionales ofrecidas por el Gobierno taiwanés.

En cuanto al intercambio comercial, Paraguay exporta a la isla varios rubros como madera, cuero, algodón y soja, carne, azúcar refinada y orgánica, yerba mate, aceites esenciales, entro otros.

Más temprano, arribó el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, junto con una comitiva para asistir a la ceremonia.

Traspaso de mando

Según informaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, son 86 países los que estarán representados por sus delegaciones en la ceremonia de traspaso de mando, que estarán conformadas por seis jefes de Estado, incluyendo al rey de España, Felipe VI.

También puede leer: Paraguay y Taiwán: Historia de sus relaciones

Además, también incluyen dos vicepresidentes, dos presidentes de poderes, 12 ministros de Relaciones Exteriores, dos congresistas, 13 viceministros y representantes de dieciséis organismos internacionales, totalizando 102 delegaciones oficiales extranjeras.

Para la asunción de Peña se prepara un fuerte contingente de seguridad, se cerrarán calles e incluso habrá eventos para recibir a los cientos de presidentes.

La trasmisión del acto se dará en cuatro idiomas: español, inglés, portugués y francés; mientras que TV Pública lo hará íntegramente en guaraní.

Más contenido de esta sección
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.