21 abr. 2025

Vicerrector: “Fiuna debe ser intervenida”

Al cumplirse más de tres meses del paro estudiantil en la Facultad de Ingeniería, el vicerrector Héctor Rojas, cambió de postura y ahora está de acuerdo con la intervención de la institución.

fiuna.JPG

El Consejo Superior Universitario tratará el conflicto de Fiuna el lunes. |Foto: Daniel Riveros.

El Consejo Superior Universitario debía tratar el conflicto de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna) pero postergó el tema para el próximo lunes.

Esto provocó el enojo de los estudiantes que se mantienen en paro desde hace más de tres meses. Exigen la renuncia del decano, Éver Cabrera y del Consejo Directivo de la institución.

Al respecto el vicerrector, Héctor Rojas, lamenta que la situación se haya extendido por tanto tiempo, lo que arriesga que este año no haya egresados. “Hoy no veo otra solución, porque el perjuicio es tan grande que esa institución a mi manera de ver tiene que ser intervenida”, sostuvo en Radio Monumental.

Aclaró que anteriormente consideraba que el conflicto se podía solucionar con el diálogo entre las partes, pero a estas alturas su posición cambió. Rojas es miembro del Consejo Superior Universitario y debe votar el lunes cuando se trate la situación del paro estudiantil y las denuncias contra Cabrera.

Denuncias contra el decano

Los estudiantes movilizados exigen la renuncia de Cabrera tras una serie de irregularidades. El decano de Fiuna nombró a funcionarios y designó cargos de confianza a personas que al mismo tiempo eran sus subalternos en el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), donde se desempeñaba como director.

En esa institución tiene denuncias por tráfico de influencia y supuesto hecho de coima. Según el caso a cargo de la fiscala Victoria Acuña, Cabrera habría entregado dinero a parlamentarios para que aprueben la recategorización de funcionarios.

Ante estos casos los estudiantes consideran que el decano carece de honorabilidad para ocupar el cargo. Además sostiene que varios miembros del Consejo Directivo “se deben” a Cabrera a cambio de los beneficios que obtienen a través de millonarios convenios.

A esto se suma la persecución que sufrieron los universitarios en estos tres meses de paro. Los leales del decano de Fiuna los hostigaban al tomar la lista de los manifestantes e incluso solicitar el ingreso de cascos azules, según el secretario del Centro de Estudiantes, Raúl Benítez.

Más contenido de esta sección
Dos reclusos resultaron heridos tras una gresca registrada en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. Uno de ellos sufrió cortes con arma blanca y golpes, mientras que el supuesto agresor resultó con heridas leves causadas por balines de goma disparados por los guardiacárceles.
El hallazgo de dos cadáveres con signos de violencia conmocionó a la comunidad de Sargento José Félix López (ex-Puentesiño), en el Departamento de Concepción.
La Dirección de Meteorología pronostica un sábado cálido y con lluvias dispersas en algunas zonas del país. No obstante, se aguarda una jornada con ambiente muy agradable.
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Un grupo de turistas fue amenazado con balazos y piedras durante este Jueves Santo al intentar ingresar al emblemático espacio turístico denominado Salto Cristal, ubicado entre los límites de los departamentos de Paraguarí y Guairá.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.